• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar /  La producción mundial de aceite de oliva podría aumentar un 16% en 2023/24

           

 La producción mundial de aceite de oliva podría aumentar un 16% en 2023/24

20/12/2023

La producción de aceite de oliva a nivel mundial podría alcanzar los 2,88 Mt, lo que supondría un incremento del 15,84% respecto a la campaña 2022/23 que se situaban en 2,494 Mt. Estas son las estimaciones que ha realizado el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y recoge ASAJA Jaén, que destaca que la Unión Europea, el mayor productor con el 70% del olivar del mundo, alcanzará los 1,80 Mt de aceite de oliva para la campaña 2023/24, mejorando sensiblemente la producción respecto a la campaña pasada, cuando se situó en 1,40 Mt. Respecto a otras áreas geográficas, el USDA estima alrededor de 755.000 t para el resto de terceros países productores, destacando las 310.000 t que se esperan en Turquía

Aceites vegetales

En cuanto a la producción mundial de otros aceites vegetales comestibles, el USDA prevé que se sitúe en 223,60 Mt en la campaña actual, lo que supone un aumento del 2,9% frente a los 217,21 millones de la campaña anterior.

El ranking de producción sigue liderado por el sector del aceite de palma, cuya producción podría llegar hasta los 79,46 Mt, de acuerdo con la última estimación del USDA. Le sigue el aceite de soja con 61,93 Mt, el de colza con 33,20 Mt y girasol con 22,05 Mt.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Inflación subyacente lo llaman, pero todo tiene un motivo dice

    22/12/2023 a las 16:11

    Las producciones en general van a reducirse sobre todo en la UE debido a las políticas ecoterroristas y de improductividad k se obliga a los productores. Las políticas medioambientales impuestas en europa están trayendo desabastecimiento y encarecimiento (no lo digo yo, en todos medios dicen k dependemos del gas ruso debido al cierre de centrales y, los productos alimenticios están subiendo en todas partes debido a políticas de improductividad – inflación subyacente-)

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo