Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ¿Cómo se va a paliar el déficit hídrico de 400 hm3 previsto para 2027?

           

¿Cómo se va a paliar el déficit hídrico de 400 hm3 previsto para 2027?

18/12/2023

La Comunidad de Murcia ha pedido Gobierno de España que aclare cómo va a paliar el déficit hídrico de 400 hectómetros cúbicos previsto para 2027 en la Cuenca del Segura, así lo ha destacado la consejera de Agua, Sara Rubira.

Rubira alertó de que “se acerca 2027 y con ello, la aplicación de nuevos criterios establecidos por el Gobierno de España y si tenemos en cuenta el recorte al Trasvase Tajo Segura de, al menos 105 hm3 y el fin al uso de agua de los acuíferos, nos encontramos ante un panorama desolador”, explicó.

“Es cierto que la Ministra Ribera lleva meses prometiendo un incremento en los aportes de agua desalada, que no son la solución”, avisó, “porque dentro de tres años la Cuenca del Segura tendrá un déficit de 400 hectómetros cúbicos, lo que supone que cada año necesitaríamos al menos 400 hm3 más para poder cubrir las necesidades de abastecimiento y riego”.

Rubira reconoció que “estamos abocados a una situación caótica que ni siquiera ese incremento de agua desalada va a poder evitar, lo que hace necesario y urgente la tramitación de un Plan Hidrológico Nacional que dé certidumbre a todo el país”.

En esta línea añadió que en el Plan “deberá estar recogida la importancia de infraestructuras como el Tajo Segura y debe apostar por nuevos trasvases que mejoren la conexión entre cuencas y aseguren a disponibilidad de recursos en cualquier punto de España”.

Por todo esto “es más urgente que nunca abordar desde un punto de vista de Estado uno de los mayores retos que tenemos por delante, el Gobierno de Sánchez debe abandonar el sectarismo político en la toma de decisiones, que es lo que hemos sufrido en los últimos años, y dejar que la ciencia ofrezca soluciones”, apostando por “cooperar, dialogar y encontrar un camino conjunto que nos permita afrontar con garantías un problema que no entiende de colores”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo