El pasado mes de noviembre fue, en conjunto, muy cálido en cuanto a temperaturas y normal en lo que a lluvias se refiere, tal y como se desprende del informe realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Con una temperatura media de 11,5 ºC, fue 2 ºC más cálido de lo normal, y se trató del segundo noviembre con mayor temperatura media, empatado con 2006 y únicamente por detrás de 1983. En Canarias, se trató del mes de noviembre más cálido de la serie histórica.
En noviembre destacó el prolongado episodio cálido que se extendió entre los días 11 y 20, con temperaturas tanto máximas como mínimas muy por encima de las normales. Hubo otro episodio cálido a finales del mes, entre los días 28 y 30. En el resto del mes las temperaturas se situaron en valores cercanos a los normales, salvo un breve episodio frío que se observó durante los días 6 a 8, en el que las máximas y las mínimas estuvieron por debajo de los valores habituales para la época del año.
Precipitaciones
El mes de noviembre tuvo carácter normal en cuanto a precipitaciones, con un valor sobre la España peninsular de 71,1 milímetros (mm), es decir, el 91 % del promedio del período 1991-2020.
Sin embargo, hubo grandes diferencias en la precipitación acumulada en función de las áreas geográficas: noviembre fue entre normal y húmedo en la mitad oeste de la Península, llegando a tener carácter muy húmedo en el sur de Galicia y oeste de León, y en los Pirineos navarro y aragonés. Por el contrario, fue seco en la mitad este de la Península, en Andalucía y en ambos archipiélagos, llegando a ser extremadamente seco en el sureste de Andalucía y en la isla de Ibiza. En Baleares fue el cuarto mes de noviembre más seco desde el comienzo de la serie y el segundo del siglo XXI, detrás de 2006. En Canarias fue un mes seco.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.