Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Entran en vigor nuevas normas para el etiquetado del vino

           

Entran en vigor nuevas normas para el etiquetado del vino

13/12/2023

El pasado 8 diciembre entraron en vigor en la UE las nuevas normas sobre etiquetado de ingredientes y valores nutricionales del vino y productos vitivinícolas aromatizados. Estas nuevas normas se aplicarán a todos los vinos y productos vitivinícolas obtenidos de la cosecha de 2024, mientras que todos los vinos producidos antes del 8 de diciembre de 2023 seguirán estando exentos de las nuevas normas hasta que se agoten las existencias.

Los operadores tendrán la opción de indicar la lista de ingredientes y la declaración nutricional en la etiqueta física del vino o mediante un medio electrónico específico, como un código QR. Las sustancias alergénicas seguirán presentándose en la etiqueta física como ocurre ahora con el valor energético. La información proporcionada en línea debe ser tan claramente visible y accesible para los consumidores como la información proporcionada en una etiqueta física. Los consumidores deben identificar fácilmente la palabra «ingredientes» en la etiqueta y no confundirla con otros medios electrónicos que contengan mensajes de marketing. Si bien las reglas se establecieron en 2021 y se publicaron reglas más detalladas hace meses, la Comisión publicó recientemente un conjunto de preguntas y respuestas para guiar a los operadores y a los Estados miembros en la aplicación de las nuevas reglas. Las autoridades nacionales serán las encargadas de hacer cumplir las nuevas reglas. 

Con estas normas se ha querido cerrar la brecha existente entre el vino y todos los demás productos alimenticios a los que durante muchos años se les ha requerido proporcionar dicha información. El vino estaba hasta ahora exento, al igual que otras bebidas alcohólicas, de la obligación de facilitar la información en la lista de ingredientes y en la declaración nutricional.

En las nuevas etiquetas de los vinos, los consumidores podrán encontrar al menos la siguiente información sobre todos los vinos vendidos en la UE:

  • La designación de la categoría de producto vitícola
  • El término ‘denominación de origen protegida’ (DOP) o ‘indicación geográfica protegida’ (IGP), y su nombre, para los vinos registrados como indicaciones geográficas
  • El grado alcohólico volumétrico adquirido
  • La indicación de procedencia
  • El nombre del embotellador o el nombre del productor o vendedor
  • El contenido neto
  • El contenido de azúcar en el caso de las categorías de vinos espumosos
  • La declaración nutricional
  • La lista de ingredientes
  • Las sustancias que causan alergias o intolerancias
  • La fecha mínima de durabilidad de los productos vitivinícolas que hayan sido sometidos a un tratamiento de desalcoholización.

Esta información completa garantizará a los consumidores la máxima transparencia a la hora de elegir y comprar vino.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Seguimos con burrocracia, ecoterrorismo, leyes estupidas e infumables, y sobre todo abuso fiscal y recaudación excesiva dice

    13/12/2023 a las 08:50

    Asi así, muy bien, aborreciendo al sector con normas estupidas, hay k recaudar

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo