El ministro de Agricultura, Luis Planas, presidirá hoy y mañana el último Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca bajo la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE), que se celebra en Bruselas.
Planas dará a conocer las conclusiones de los trabajos que se han realizado en el segundo semestre del año, destinados a preparar la agricultura y la pesca comunitarias para que se encuentren en las mejores condiciones posibles para abordar sus retos de futuro.
En materia de agricultura, está previsto un debate sobre la situación del mercado con el foco puesto en los efectos de la guerra en Ucrania, así como el intercambio de impresiones sobre el primer año de aplicación de los planes estratégicos de la Política Agraria Común (PAC) a partir de la información facilitada por la Comisión y la Presidencia española.
Además, en sesión pública, el Consejo intentará alcanzar un enfoque general o posición común sobre otra de las prioridades españolas de este segundo semestre, la propuesta de reglamento sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG). Además, la Presidencia presentará un informe de progreso sobre la propuesta de reglamento de uso sostenible de productos fitosanitarios.
Durante el Consejo, en el marco de otros asuntos y en sesión pública, la Presidencia española informará a los ministros sobre los trabajos realizados para actualizar las denominadas “directivas del desayuno”, que hace referencia a un conjunto de directivas que regulan producto como la miel, los zumos de frutas, las confituras de frutas y la leche deshidratada. También en sesión pública, la Presidencia española presentará un informe del progreso alcanzado durante este semestre sobre los reglamentos relativos a la producción y comercialización de material vegetal y forestal.
Igualmente en abierto, la Comisión presentará su nueva propuesta legislativa sobre bienestar animal y sobre un marco de seguimiento para la resiliencia de los bosques europeos.
Un auténtica verguenza!! no ha aprovechado nada esta presidencia de 6 meses para defender el sector agrario.
No ha tenido al decencia ni de pedir flexibilidades en las normas de la PAC para 2024, como han hecho la mitad de paises de la UE, como ha hecho Francia, el que mas lo ha pedido. Nuestro Ministro al revés, ha metido miedo diciendo que hay que cumplir las norma.