El Ministerio francés de agricultura está preparando un decreto para regular las próximas elecciones agrarias (las elecciones a Cámaras Agrarias) que determinan a las organizaciones que representan a los agricultores y ganaderos y con qué peso. Las elecciones tendrán lugar en enero de 2025.
El decreto tiene que recoger, entre otras cosas, las condiciones para que una organización sea representativa. Actualmente es necesario que obtenga un mínimo de un 10% de los votos de las cámaras departamentales. En España, este porcentaje es del 15%.
Otro de las cuestiones es la representación proporcional en las cámaras agrarias. A la lista más votada se le da el 50% de los escaños de la Cámara, por tanto, 9 puestos de 18.
Para la distribución de los fondos que da el Ministerio para la financiación de las organizaciones agrarias, actualmente se establece una clave de distribución en la que el 75% de la cantidad es en función del número de votos y el 25% en función del número de escaños.
¿Qué propone el nuevo decreto que se está elaborando?
Propone reducir del 10 al 5% el mínimo necesario de votos para que una organización sea representativa. También propone cambios en la distribución de los fondos de modo que la clave de distribución de fondos sería el 50% por el número de votos y el 50% del número de escaños.
¿Cuál es la financiación que proporciona el Ministerio?
El Ministerio francés destina 14 M€ a las organizaciones agrarias. En las últimas elecciones, FNSEA/Jóvenes Agricultores obtuvo alrededor del 55% de los votos, Coordinación Rural el 21% y Confederación Campesina. El sindicato obtuvo el 20% de los votos en las elecciones anteriores, en 2019, por detrás de la Coordinación Rural (21%) y de la FNSEA/Jóvenes Agricultores (alrededor del 55%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.