Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / 4 millones de hectareas afectadas por la actualización del SIGPAC

           

4 millones de hectareas afectadas por la actualización del SIGPAC

23/11/2023

El Sistema Español de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) es el instrumento fundamental del Sistema Integrado de Gestión y Control (SIGC) de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC), siendo la base para la solicitud, gestión y control de las ayudas por superficie de la PAC. La base de datos de SIGPAC se actualiza continuamente, puesto que debe reflejar la cambiante realidad del territorio con la misma agilidad que exige la finalidad administrativa del SIGPAC, siendo diversas las fuentes de actualización. 

El FEGA acaba de publicar un documento con las actividades desarrolladas durante 2021 de cara la actualización y mantenimiento del SIGPAC. En el año 2021, las actividades de actualización, renovación y mantenimiento del SIGPAC han afectado a unos 4 millones de hectáreas y 3,3 millones de recintos SIGPAC en las 17 CC.AA, según se recoge en un documento que acaba de publicar el FEGA. Las actualizaciones que se han llevado a cabo han sido las siguientes:

  • Renovación de ortofotografías aéreas

Durante el año 2021, se ha realizado la renovación de la ortofoto de la totalidad o parte de ocho comunidades autónomas (Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Galicia, País Vasco y Rioja) por una superficie total de 154.032 Km2.

  • Convergencia con Catastro

En el año 2016 se consiguió completar la fase inicial de convergencia en los últimos 3 municipios del territorio nacional en los que estaba pendiente esa primera convergencia. A partir de 2017, la convergencia que se realiza persigue asegurar el mantenimiento de la concordancia parcelaria conseguida en la primera fase. En 2021, las actuaciones han supuesto un total de 689.355 parcelas modificadas en 3.571 términos municipales.

  • Revisión del uso viñedo en el SIGPAC

La cifra de hectáreas modificadas en el SIGPAC en el año 2021, como consecuencia de los trabajos de revisión del uso viñedo por las distintas CC.AA. en el proceso de mantenimiento y conciliación del uso viñedo en el SIGPAC con los distintos registros vitícolas, ha sido de 63.180 recintos que corresponden a 80.104 ha.

  • Integración de concentraciones parcelarias

Se han incorporado al SIGPAC 25 concentraciones parcelarias (CP) que afectan a 30 términos municipales (TM), con una superficie modificada de 30.225,3 hectáreas y 19.215 parcelas en las CCAA de Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura y Galicia. Las 25 concentraciones se integraron dentro del procedimiento de convergencia con Catastro.

  • Incorporación de obras civiles

A lo largo de 2021 se han incorporado al SIGPAC los cambios en el parcelario producidos como consecuencia de la realización de varias obras civiles, recién inauguradas o en construcción, lo que conlleva una variación apreciable en los recintos por los que estas infraestructuras discurren. Los territorios en los que se ha actuado corresponden a 120 municipios.

  • Controles sobre el terreno

Unos son los “clásicos”, en los cuales se realiza una visita de campo de forma sistemática. Los segundos son los asistidos por teledetección, que pueden conllevar o no una visita rápida a pie de parcela. De este modo se han modificado un total de 80.025 recintos y 87.537 ha a partir de los controles clásicos sobre el terreno y 51.690 recintos y 122.654 ha a raíz de los controles por teledetección.

  • Controles por monitorización

Se realizan por los datos de los satélites Copernicus Sentinel u otros datos con una utilidad equivalente, La monitorización tiene como objetivo final la sustitución del actual control. De este modo, se han modificado un total de 17.330 recintos y 42.978 ha.

  • Solicitudes de modificación realizadas por los agricultores

Todos los agricultores que observen diferencias entre la realidad del terreno y el contenido del SIGPAC deben presentar una solicitud de modificación (alegación al SIGPAC) indicando los cambios que consideren oportunos a la comunidad autónoma donde radiquen sus explotaciones. La superficie actualizada durante 2021 en el SIGPAC por estos trabajos ha sido 607.115 ha, correspondiente a 373.378 recintos.

  • Otras actualizaciones de los recintos

Por otros procesos del SIGPAC se actualizaron además 1.597.791 recintos, con una superficie total de 1.784.983 ha, destacando la fusión automática de recintos de la misma parcela que tienen igual el uso y demás propiedades, con 530.921 recintos modificados (562.939 ha) y la subsanación de errores

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jose regueira riveiro dice

    03/10/2024 a las 17:20

    ver parcelas en cerceda lugares de albarda y cortella mapas o planos y extension

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo