Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / En Cataluña los eco-regímenes han tenido peor acogida que en el resto de España

           

En Cataluña los eco-regímenes han tenido peor acogida que en el resto de España

02/11/2023

En Catalunya se dejan de ingresar hasta 10,6 M€ de los eco-regímenes, de los que 8,3 M€ corresponderían a cultivos leñosos de secano y el resto, a leñosos en regadío o pastos, de acuerdo con un estudio elaborado por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC).

Xavier Pié, vicepresidente y responsable de desarrollo rural de la FCAC, argumenta que “estos datos implicarían que unas 241.000 hectáreas de superficie de cultivo de Cataluña no se han acogido a ningún eco-régimen. Es una cifra preocupante y es necesario que el Departamento de Acción Climática de Cataluña se implique en analizarlo y trasladarlo al Ministerio para que los eco-regímenes se acaben de ajustar a las necesidades de los diferentes sectores productivos catalanes.

El estudio de la FCAC se ha basado en los datos del Fondo Estatal de Garantía Agraria (FEGA), dependiendo del Ministerio de Agricultura. El informe presta atención al nivel de acogida de los eco-regímenes, que son la principal novedad de la PAC y remuneran las explotaciones con prácticas agrícolas o ganaderas beneficiosas para el medio ambiente. Los datos de Cataluña se complementan con una comparativa hacia el resto del Estado español.

Valoración por sectores productivos

En conjunto, los eco-regímenes han tenido una acogida mayoritaria que se concreta en el 74,7% de la superficie catalana. Sin embargo, la tasa es claramente inferior a la del Estado español (86% de la superficie) y mucho más baja que en Aragón (91,2%), por citar un ejemplo.

Por sectores productivos, la respuesta ha sido muy distinta

De todos los eco-regímenes, donde la acogida ha sido claramente inferior es en cubiertas -inertas o vegetales- en leñosos. Sólo la mitad de la superficie (51,9%) ha llegado a solicitarla en Cataluña, frente al 56% del Estado español.

Concretando este dato de los cultivos leñosos para el secano, la acogida es minoritaria en Cataluña (sólo un 29,7% de la superficie) y es mucho menor que en el conjunto de España (51,8%). Los más afectados son los cultivos de secano de vid, olivo y frutos secos.

En el eco-régimen de biodiversidad, que afecta tanto a tierras de cultivo como a cultivos leñosos, la acogida también ha sido muy minoritaria: 7,1% en el caso del secano y 1,4% en el regadío. Se trata de cifras muy inferiores al 23,6% y 8,6% respectivamente a nivel español.

En el extremo opuesto se encuentra el arroz, donde casi toda la superficie (98,9%) se ha acogido en Cataluña, poniendo de manifiesto un buen encaje entre el componente medioambiental de este cultivo y el diseño del eco-régimen.

También en los pastos la tasa de acogida en Catalunya ha sido relevante (86,4%), aunque seis puntos inferior al conjunto de España (92,3%). La causa podría ser que, en Cataluña, los pastos húmedos representan el 90,6% mientras que en el conjunto de España éstos sólo son el 35,1% del total.

En Cataluña hay un total de 189 empresas cooperativas y más de 30.000 socios productores, con presencia en cultivos como aceite de oliva, vino y cava, arroz, frutos secos, fruta, huerta, cereales, ganadería y leche, entre otros .

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo