Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Distribuidos 91,6 M€ en ayudas a inversiones dentro de la Intervención Sectorial del Vino

           

Distribuidos 91,6 M€ en ayudas a inversiones dentro de la Intervención Sectorial del Vino

31/10/2023

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, presidida por el ministro de Agricultura en funciones, Luis Planas, ha acordado la distribución de fondos entre las comunidades autónomas para subvencionar las 364 solicitudes de ayuda elegibles presentadas en las comunidades autónomas en la primera convocatoria del programa de Intervención Sectorial del Vino (ISV) para el periodo 2024-2027.

También se ha acordado el reparto, autorizado en Consejo de Ministros, de 4.388.694,53 euros para la financiación de programas de sanidad animal. Con este nuevo reparto, el Gobierno ha transferido ya en lo que va de año 13.277.605 euros para combatir enfermedades de los animales.

Las medidas que se financian incluyen las indemnizaciones por sacrificio obligatorio de animales que contrajeron enfermedades sujetas a erradicación (tuberculosis, encefalopatías espongiformes transmisibles o salmonella, principalmente) y los programas de vigilancia de encefalopatías espongiformes transmisibles. Con este reparto se atiende la parte que quedó sin cubrir de las solicitudes de financiación por indemnizaciones por sacrificio presentadas por las comunidades autónomas en un primer reparto, y supone un 20 % del total.

Con los fondos aprobados hoy, se realiza así mismo la cofinanciación del 100 % de los focos de influenza aviar en Cataluña y de los de viruela ovina en Castilla-La Mancha producidos durante el año 2023. Igualmente se territorializan ayudas de reposición por focos de viruela ovina y caprina en Andalucía y Castilla-La Mancha.

El paquete de transferencias autorizado hoy incluye también la cantidad correspondiente al apoyo a la adquisición de vacunas contra la enfermedad de lengua azul durante el primer año de una nueva onda epizoótica, tal y como está acordado con las comunidades autónomas. Esta situación se circunscribe a determinados territorios de Galicia y Madrid que se incorporaron a la zona de restricción por el serotipo 4 en 2023.

La distribución de estos fondos corresponde a un segundo pago y descuenta los remantes, es decir, el dinero percibido por las comunidades autónomas y no gastado en el periodo anterior.

Instrumento sectorial vitivinícola

En su cómputo global, se ha acordado destinar un total de 91.647.952,44 euros, de los que 68.773.807,91 euros corresponden al año 2024 y otros 22.874.144,53 euros al ejercicio financiero de 2025, ya que algunas de las operaciones tienen carácter bienal.

Las ayudas de este programa están destinadas a inversiones, tangibles o intangibles, en instalaciones de transformación y en infraestructura vinícola, así como en estructuras e instrumentos de comercialización para los productos vitivinícolas.

En la actual ISV se ha introducido un nuevo enfoque en la asignación de fondos en el apoyo a las inversiones en el sector del vino español, de tal forma que los fondos liberados por desistimientos, renuncias o modificaciones podrán utilizarse para atender necesidades adicionales en la misma comunidad autónoma, dentro del mismo ejercicio financiero.

La distribución de fondos de la Intervención Sectorial del Vino por comunidades autónomas es la siguiente:

Comunidad AutónomaNº de solicitudesAsignación en 2024 (1ª anualidad) (€)Asignación en 2025 (2ª anualidad) (€) 
Andalucía81.267.585,2972.219,93
Aragón162.141.265,04320.172,52
Islas Baleares31.721.746,03913.543,82
Canarias3559.490,58154.938,24
Castilla – La Mancha6718.059.297,084.867.003,29
Castilla y León6914.723.359,956.386.492,31
Cataluña414.327.078,16563.641,67
Comunidad Valenciana303.620.585,261.547.711,05
Extremadura174.717.579,481.985.414,24
Galicia345.282.881,242.485.688,83
Comunidad de Madrid2468.020,33 
Región de Murcia73.039.939,002.614.048,89
Comunidad Foral de Navarra71.002.153,82 
País Vasco465.319.752,14271.861,06
La Rioja142.523.074,51691.408,68
TOTAL36468.773.807,9122.874.144,53
TOTAL REPARTO POR CCAA EN LA CONFERENCIA SECTORIAL DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL (30 OCTUBRE 2023)
 Intervención de inversiones de Intervención Sectorial del Vino 2024- 2027 (1ª Convocatoria)Programas estatales de erradicación de enfermedades animalesIMPORTE TOTAL POR CCAA
CCAAImporte 2024Importe 2025TOTALImporte
Andalucía1.267.585,2972.219,931.339.805,22481.364,731.821.169,95
Aragón2.141.265,04320.172,522.461.437,5672.156,382.533.593,94
Asturias, Principado de   57.732,6757.732,67
Balears, Illes1.721.746,03913.543,822.635.289,85755,712.636.045,56
Canarias559.490,58154.938,24714.428,822.723,64717.152,46
Cantabria     
Castilla – La Mancha18.059.297,084.867.003,2922.926.300,372.487.768,2225.414.068,59
Castilla y León14.723.359,956.386.492,3121.109.852,26343.116,2521.452.968,51
Cataluña4.327.078,16563.641,674.890.719,83157.641,145.048.360,97
Comunitat Valenciana3.620.585,261.547.711,055.168.296,31 5.168.296,31
Extremadura4.717.579,481.985.414,246.702.993,72280.438,166.983.431,88
Galicia5.282.881,242.485.688,837.768.570,07429.586,338.198.156,40
Madrid, Comunidad de468.020,33 468.020,3336.303,86504.324,19
Murcia, Región de3.039.939,002.614.048,895.653.987,8912.165,785.666.153,67
Navarra, Comunidad Foral de1.002.153,82 1.002.153,82 1.002.153,82
País Vasco5.319.752,14271.861,065.591.613,20 5.591.613,20
Rioja, La2.523.074,51691.408,683.214.483,1926.941,663.241.424,85
TOTAL68.773.807,9122.874.144,5391.647.952,444.388.694,5396.036.646,97

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo