La previsión de rendimiento en Europa para el maíz en grano y el girasol ha bajado un 2% y un 5% respectivamente con respecto a la cifras estimadas en septiembre, como consecuencias del empeoramiento de las perspectivas para las cosechas de verano en Hungría, Rumanía, Bulgaria y Grecia. Así se recoge en el último boletín de estado de las cosechas que elabora la Comisión Europea (Boletín MARS), correspondiente a octubre.
Como puede verse en el cuadro adjunto, se estima 7.130 kg/ha de rendimiento para el maíz, que es un 5% más bajo que la media de los últimos 5 años y de 2.100 kg/ha para el girasol, también un 5% más bajo que que la media de los últimos 5 años.
Las previsiones de rendimiento para otros cultivos de verano se revisaron ligeramente al alza a nivel de la UE, lo que se debe principalmente a la primera mitad del otoño favorablemente cálida combinada con condiciones adecuadas de humedad del suelo en la mitad norte de Europa.
En la mayor parte de Europa, la primera mitad del otoño fue la más cálida o una de las más cálidas según los registros del JRC MARS (desde 1991). En la mayoría de las regiones, particularmente en la mitad norte de Europa, las temperaturas muy suaves, combinadas con condiciones adecuadas de humedad del suelo y altos niveles de sol, proporcionaron condiciones favorables para el crecimiento, la maduración y la recolección continuos de los cultivos de verano, así como para los preparativos del campo y siembra de cultivos de invierno.

Sin embargo, las temperaturas en el sur alcanzaron niveles mucho más altos. En zonas importantes de Bulgaria, Hungría, Rumania y Grecia, las precipitaciones también se encuentran entre las más bajas de los registros de la Comisión Europea. Las previsiones de rendimiento del maíz en grano y del girasol se revisaron a la baja teniendo en cuenta los impactos negativos compuestos de las condiciones desfavorables en estas regiones.
En las mismas regiones, así como en Eslovenia, Croacia y partes de Ucrania, las condiciones duras y secas del suelo afectaron negativamente la siembra y la aparición de cultivos de invierno, en particular la colza.
En cambio, la siembra y la aparición de cultivos de invierno en Estonia y Finlandia se vieron obstaculizadas por la persistencia de condiciones excesivas de humedad.
Sembrar maíz a 7000 kilos hectárea a 200 euros
Estamos como siempre, diciendo k vamos a tener el cosechon del siglo y después a bajar las previsiones y corregirlas… además a estas correcciones en europa hay k sumar la demanda china y las correcciones a la baja también en América del Norte y el sur.