Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / SLG califica de hipócrita y de puro marketing, la campaña de Leche Río

           

SLG califica de hipócrita y de puro marketing, la campaña de Leche Río

23/10/2023

El viernes finalizó el foro “Ganaderas con actitud Río” del Grupo Lence, en medio de rebajas en el precio de la leche a las explotaciones por parte de esta industria láctea, es decir, acompañadas de una devaluación del trabajo realizado por las los propios ganaderos que producen leche en Galicia, denuncia la organización agraria, Sindicato Labrego Galego (SLG).

Río, primera empresa gallega en volumen de recogida con un total de 280.000 toneladas, es perfectamente consciente de que su estrategia de mercado marca tendencia para el resto de la industria, por lo que siempre que bajen sus ofertas también llegarán las del resto de industrias lácteas. Como industria láctea gallega, que sólo puede seguir existiendo como tal, en la medida en que todavía queden productores en Galicia, su comportamiento puede calificarse, cuanto menos, de irresponsable, señalan desde el SLG. Además, continúan indicando que como empresa, según su reciente estrategia publicitaria “Actitud Río: pura valentía” -en la que se enmarca este foro-, su imagen y comunicación externa bien pueden calificarse de hipócritas, a menos que la valentía a la que se refieren sea la necesaria para afrontar industrias como Leite Lence.

El Grupo Leite Río está implementando una agresiva política de precios, en un contexto en el que los insumos y los costes de producción siguen siendo muy elevados, y sin apreciar una disminución significativa del precio de venta al consumidor ni justificación alguna en relación con otros mercados, como el europeo. uno. Esta estrategia responde a su interés por abaratar el packaging de su marca blanca, lo que deriva en el uso de productos lácteos como reclamo en la distribución masiva.

Llama mucho la atención esa falta de compromiso con el sector, que impide una retribución justa a las personas que producen, mientras la propia Carmen Lence, en sus manifestaciones públicas, no sólo alardea del papel que representan las ganaderas para el futuro del medio rural, sino que que incluso hace apenas unos meses, declaró que el precio de la leche debía aumentar, aunque Leite Río fue una de las empresas que propició la bajada media de 10 ct./l en el precio de la leche desde enero hasta ahora, recalca SLG.

Galicia produce actualmente aproximadamente 2,98 millones de litros de leche, y cuenta con el 56% de las explotaciones a nivel estatal. Sin embargo, a pesar de que Galicia es el sector más fuerte en términos de producción, en 4 años han perdido 1.710 explotaciones, más del 21%, quedando en este momento en poco más de 6.000.

En esta devastadora desaparición continua de explotaciones, y por tanto en la eliminación de aquellos ganaderos que Leite Río utiliza para sus campañas publicitarias, están estas estrategias empresariales que devalúan el trabajo del ganadero a través de las continuas bajadas del precio de la leche, apunta el SLG, que quiere además, subrayar su crítica a estas hipócritas e irresponsables estrategias de marketing, porque precisamente las industrias cómplices del cierre de sus explotaciones les están utilizando para intentar lavar su imagen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo