• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El PE propone un Plan de proteínas basada en las sinergias entre agricultura, ganadería, alimentación y energía

           

El PE propone un Plan de proteínas basada en las sinergias entre agricultura, ganadería, alimentación y energía

20/10/2023

Ayer en Estrasburgo, los eurodiputados apoyaron en el Pleno, un informe sobre el plan de la UE en materia de proteínas. El informe, que ha sido presentado por la sueca Emma Wiesner (Renew, SE), destaca:

  • La necesidad de reducir la dependencia de la UE de las importaciones de proteínas vegetales procedentes de un número muy limitado de países pero mediante una transición no puede ser instantánea y debe basarse en una autonomía abierta más que en una independencia estricta.
  • La importancia de aumentar la producción de proteínas de la UE basándose en las sinergias y la circularidad de todos los sectores: agrícolas, ganaderos, alimentación humana y animal y energía.

El COPA-COGECA ha recibido muy bien el informe, el cuál, subraya acertadamente cómo la producción de bioenergía es un factor que contribuye no sólo a la sostenibilidad y a la independencia energética de la UE, sino que también permite aumentar la producción de proteínas de la UE al proporcionar el incentivo financiero necesario para producir cultivos ricos en proteínas.

El mismo modo, el texto destaca la circularidad que existe entre la producción ganadera y la de cultivos, insistiendo en la necesidad de seguir desarrollando esas sinergias. También subrayan que el aumento de la producción de plantas ricas en proteínas, y en particular de legumbres, sólo será posible si se garantiza a los agricultores perspectivas a largo plazo, lo que requiere estrechos vínculos con los transformadores y minoristas.

Por primera vez, los eurodiputados expresaron serias dudas sobre las soluciones que pretenden excluir al ganado, como los alimentos cultivados en laboratorio, subrayando los retos éticos, sociales, medioambientales y económicos que podrían representar.

Los eurodiputados también plantearon demandas legislativas claras, como la revisión del Reglamento sobre aditivos para piensos, la autorización para el uso de nuevas técnicas de cría, las adaptaciones legislativas necesarias para optimizar el uso de RENURE/digestatos y la necesidad de invertir en la investigación de proteaginosas vegetales.

El Copa-Cogeca apoya plenamente las propuestas del Parlamento y esperan que la Comisión las tenga en cuenta en su estrategia sobre proteínas para 2024, que debería ser una verdadera estrategia de cambio para la UE y no un informe adicional sin perspectivas políticas concretas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Agricultor Navarro dice

    21/10/2023 a las 23:46

    Llevan mas de 10 años hablando sobre un plan de proteinas en la UE y no han hecho nada. Las soluciones son bien sencillas:
    – En zonas productivas, en lugar de obligar a dejar un 4 % de barbecho, que cuente las leguminosas como equivalentes al barbecho.
    – Se debe pagar más la ayuda asociada a proteicos. Con una ayuda de 60 euros/ha es una miseria frente a cultivos más rentables como cereales o colza.
    – Los ecorregímenes, deberían exigir proteicos en todos, no sólo en los de rotación.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • China podría reanudar las compras de soja estadounidense 28/10/2025
  • Se prevén rendimientos medios superiores a la media en la cosecha de verano de 2025 en la UE 28/10/2025
  • El CIC sube por tercer mes consecutivo la previsión de cosecha mundial de grano: récord de 2.425 Mt en 2025/26 27/10/2025
  • Castilla y León estrena nuevo sistema de identificación y delimitación de fincas agrícolas de concentraciones parcelarias 27/10/2025
  • Competencia propone mayor claridad en la aplicación de la ley europea contra la deforestación 24/10/2025
  • Los precios mundiales del trigo se mantienen en mínimos mientras repuntan las cosechas globales 23/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025
  • León cierra una de sus mejores campañas de alubia con más de 16 millones de kilos 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo