Comienza la campaña de recogida de remolacha en el norte de España con la apertura de la fábrica azucarera de Toro (Zamora), la primera en abrir en Castilla y León. Los agricultores de Azucarera podrán comenzar a entregar la remolacha en la fábrica de Toro hasta finales de diciembre y a partir de ese momento, lo podrán hacer en La Bañeza (León), siempre sin coste para el agricultor. De esta manera, se pone a disposición de los remolacheros una única fábrica, pero con dos centros de recepción: Toro y La Bañeza. La empresa busca dar el mejor para que la entrega se produzca cuando la raíz se encuentre en estado óptimo.
Azucarera ha incrementado esta campaña un 70% la superficie de remolacha sembrada en el norte, superando así las 17.000 ha, de las que más del 83% corresponden a agricultores socios de Agroteo. En la zona de Toro (Zamora), la superficie de remolacha se ha incrementado un 75% alcanzando las 6.300 ha, destacando la provincia de Salamanca, con un crecimiento porcentual de un 162%, pasando así de 842 ha contratadas la pasada campaña a las 2.211 hectáreas contratadas con Azucarera en la campaña actual.
En cuanto a superficie sembrada de remolacha, la zona de influencia de la fábrica de La Bañeza es la que mayor crecimiento ha registrado con más de 7.500 ha sembradas, lo que supone un incremento del 85% respecto a la campaña pasada. En León es donde mayor crecimiento se ha experimentado en las siembras de remolacha.
Es destacable el crecimiento del cultivo en nuevas zonas de riego modernizado de influencia para las fábricas de Toro y La Bañeza, como Villalón de Campos en la provincia de Valladolid, Payuelos en la provincia de León, o Río Lobos en la provincia de Salamanca, con la incorporación de nuevos agricultores al cultivo, lo que hace más sostenible la base de agricultores de Azucarera, que sigue creciendo y renovándose.
En la zona de Miranda de Ebro (Burgos), el crecimiento ha sido de un 45%, con 3.200 hectáreas. Cabe destacar el incremento experimentado por Huesca, donde la superficie de remolacha ha aumentado un 60%, superando las 400 hectáreas. Tras el éxito de la campaña pasada, los agricultores de la zona de Monzón han vuelto a apostar por este cultivo que se transporta por ferrocarril hasta la fábrica de Miranda de Ebro, sin que ello suponga incremento alguno de la huella de carbono del transporte en largas distancias.
Según los resultados obtenidos en las últimas muestras realizadas, se espera una campaña con medias de 100 toneladas tipo por hectárea y un nivel de sacarosa de 17 grados de polarización. La campaña, que ha empezado ayer, será más larga de lo habitual y durará en torno a 100 días.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.