Labrar la tierra, instalar cajas nido y posaderos para rapaces, limpiar la cubierta vegetal herbácea en zonas no cultivadas o usar productos fitosanitarios si se detecta un nido de colonización. Estas son algunas de las medidas que aconseja la Consejería de Agricultura de Castilla y León a los agricultores y otros agentes con competencia en territorio agrícola cuando detecten la presencia de topillo campesino en sus terrenos. La Consejería de Agricultura ha emitido un aviso informativo en este sentido..
Dicho roedor experimenta fenómenos inevitables de incrementos demográficos explosivos, pudiendo llegar a afectar a los cultivos y ser, además, un riesgo para la salud humana, dado que puede resultar un amplificador ambiental de enfermedades. En la actualidad, según informa el Observatorio de plagas y enfermedades agrícolas del Itacyl, “la evolución de las poblaciones no permite descartar la ocurrencia de uno de estos fenómenos durante la próxima campaña de cultivo”, por lo que insta a la vigilancia y ejecución de las medidas fitosanitarias emitidas a tal efecto.
Para consultar el folleto informativo, pinche aquí.
Más información en http://plagas.itacyl.es o en las dependencias del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de cada provincia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.