Desde el 20 al 27 septiembre, que es la última actualización sobre la enfermedad realizada, el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, laboratorio nacional de referencia para esta enfermedad, ha confirmado 13 nuevos casos de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE). De ellos, 11 se han detectado en explotaciones de bovino en las comarcas de Villacarriedo y San Vicente de Toranzo (Cantabria); Castejón de Sos (Huesca); Cantillana-Vega de Sevilla y Lebrija (Sevilla); Manzanares (Ciudad Real); Arnedo (La Rioja); Pamplona, Sanguesa y Ochagavia (Navarra); y Álava (Álava). Asimismo, se han detectado 2 casos en ciervo y corzo en las comarcas de Requena (provincia de Valencia); y La Janda (provincia
de Cádiz).
En España se llevan detectados 143 casos de EHE en 2023. Este año se confirmó por primera vez la presencia del virus de la EHE en 3 ciervos en el municipio de El Pedroso, provincia de Sevilla, en julio pasado. La enfermedad se detectó por primera vez en España en septiembre de 2022 en el suroeste peninsular.
La localización de los nuevos focos no implica modificaciones en la zona desde la que se restringe el movimiento. Hay restricción de movimiento directo para vida (no así para sacrificio) por EHE hacia otros Estados miembros de animales bovinos, ovinos y caprinos, de explotaciones ubicadas en todo el territorio peninsular, excepto en las provincias de Barcelona y Girona en la Comunidad Autónoma de Cataluña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.