Las exportaciones ucranianas de grano entre el 1 y el 24 de septiembre cayeron un 51% en comparación con el mismo periodo de 2022, bajando de 3,21 Mt a 1,57 Mt, de acuerdo con los datos del Ministerio de Agricultura de Ucrania. Este descenso se debe a que en julio pasado, Rusia decidió salirse del acuerdo para mantener corredores seguros para facilitar las exportaciones ucranianas.
Entre mayo de 2022 y agosto de 2023, las Rutas de Solidaridad de la UE permitieron a Ucrania exportar más de 53 Mt de productos agrícolas, incluidos alrededor de 48 Mt de cereales, semillas oleaginosas y otros productos relacionados, según ha anunciado la comisaria europea de Transportes, Adina Vălean.
Estas exportaciones ucranianas originaron serios problemas de mercado en los países de la UE, limítrofes con Ucrania, porque hundían los precio locales. No hay que olvidar, que estas exportaciones entran sin arancel y sin tener que cumplir las estrictas medidas comunitarias. Estos países han pedido a la CE que se extremen los controles en fronteras.
Desde que se inició la campaña 2023-24 el pasado 1 de julio las exportaciones totales de grano de Ucrania han sido de 6,2 Mt, frente a los 7,5 Mt durante el mismo período de la campaña anterior. Los 6,2 Mt se distribuyen en 3 Mt de trigo, 2,5 Mt de maíz y 590.000 t de cebada.
Se prevé que Ucrania produzca 50,5 Mt de maíz y trigo en 2023-24, según el Servicio Exterior de Agricultura del Departamento de Agricultura de EE.UU. Por tanto, por debajo de los 56,5 Mt de la campaña anterior, y de los 75 Mt en 2021-22. Las exportaciones de trigo y maíz para el año en curso se prevén en 30,5 Mt frente a los 45,1 Mt de 2022-23.
Y en España Luis planas las aumenta al doble las importaciones
Luis planas está hoy en el debate sobre la investidura,el tema de los precios lo tiene aparcado de momento,