Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Concluye la Vendimia en el Marco de Jerez con un 12% más de producción

           

Concluye la Vendimia en el Marco de Jerez con un 12% más de producción

26/09/2023

La Vendimia de Jerez de este 2023 finalizó el pasado viernes 15 de septiembre, pendiente de los pocos lagares que permanecían abiertos fundamentalmente para la vinificación en dulce de estas uvas. Una vendimia que comenzó hace más de un mes, cuando dieron comienzo los trabajos de corta y molturación, desde entonces han sido 31 las bodegas inscritas en el Consejo Regulador que han llevado a cabo las labores de cosecha y elaboración para obtener el producto final.

Este 2023 se ha saldado como un año de éxito para la Vendimia de Jerez con casi 50 millones de kilos de uva, que han valido para confección de los vinos y vinagres de las denominaciones de origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla – Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez. Una cantidad que incrementa en un 12,3% la producción del año anterior, una vendimia que fue especialmente corta y concluyó con 44,4 millones de kilos de uva.

La cosecha de en este 2023 se ha visto marcada nuevamente por la escasa pluviosidad en los distintos pagos de la denominación a lo largo del año agrícola, que situaron sus niveles entre los 425 y los 480 litros/m2, muy por debajo de los 600 litros de un año normal. Las limitadas lluvias se concentraron especialmente en los meses de diciembre y enero, junto con las inesperadas precipitaciones en el mes de junio que ayudaron a aliviar la escasez hídrica del suelo. No obstante, si bien la lluvia es un acontecimiento beneficioso en el proceso, algunas de estas precipitaciones en la época estival se produjeron en forma de tormentas de granizo, sobre todo en algunos pagos de Trebujena y Lebrija, lo que suponen una incidencia negativa en la producción final en estos en estos términos municipales del norte de la denominación de origen. A pesar de ello, gracias a la ya conocida disposición en suelos albarizos de nuestros viñedos, el terreno ha retenido una enorme cantidad de humedad posibilitando un aprovechamiento máximo de esos litros.

Como es ya sabido, en el Marco de Jerez la vendimia siempre se inicia en los pagos del interior, que alcanzan su nivel óptimo de maduración de forma anticipada, en tanto que los viñedos cercanos a la costa suelen vendimiarse ya bien entrado el mes de septiembre. Este año, los primeros se beneficiaron de un mes de julio particular y relativamente suave, con la excepción de algunos días de calor acompañados de levante. Unas temperaturas que, acompañadas de noches frescas y frecuentes rociadas nocturnas, permitieron a la viña desarrollarse sin alteraciones en su particular ritmo de maduración. Los pagos más tardíos, sin embargo, sí se vieron afectados por días de levante y altas temperaturas en agosto, lo que ha influido en la reducción de la producción final.

En cuanto al estado sanitario de la uva, este ha sido de una extraordinaria calidad, presentando la uva con un magnífico aspecto final, un tamaño claramente superior al del año pasado y un adecuado equilibrio entre la acidez y el contenido en azúcar. La media final ha sido de 11,67 Baumé, superior nuevamente a la registrada en 2022.

El Consejo Regulador mantuvo durante todo el período de vendimia el operativo correspondiente para asegurar el control de la recolección en las más de 2.000 viñas inscritas, así como su trasporte y molturación en las más de 30 bodegas de elaboración que se han dado de alta en esta campaña. Como en otros ámbitos de actuación de la institución, se ha contado con la inestimable colaboración de la Guardia Civil, especialmente en el control de los transportes de uva a los lagares y la verificación de la documentación correspondiente. Todo ello con el fin de asegurar el cumplimiento de lo establecido en la reglamentación de las denominaciones y, en última instancia, garantizar a los consumidores la autenticidad de los vinos y vinagres amparados por nuestras denominaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo