Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Fallados los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

           

Fallados los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE

25/09/2023

Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil han resultado vencedores en la Categoría “General” por el artículo «La sequía golpea al campo por partida cuádruple» publicado el 07 de mayo de 2023 en La Tribuna de Albacete. En la categoría “Frutas y Hortalizas”, patrocinada por Fruit Attraction, el jurado ha decidido otorgar el premio a Luis María Henares, autor del reportaje «El fresón de Aranjuez, la supervivencia de la joya de la huerta ribereña«, emitido dentro del programa “Aranjuez Abierto” de Onda Aranjuez el pasado 12 de junio de 2023.

En el Heraldo del Campo, suplemento dedicado a la información agroalimentaria de Heraldo de Aragón, fue publicado, el pasado 23 de abril de 2023, el trabajo ganador en la categoría “Innovación”, patrocinada por Corteva: «Regar sin mirar la factura de la luz«, escrito por la periodista Chus García. Y en la categoría Sostenibilidad Agroalimentaria, que cuenta con el patrocinio de Cajamar, el trabajo ganador ha sido el reportaje titulado «El secreto de unos tomates de invernadero ‘regados’ con el humo de una chimenea», publicado dentro de la sección Antropía de las cabeceras regionales del grupo Vocento el pasado 22 de julio de 2023 y escrito por el periodista José Antonio González.

En esta edición, el jurado ha estado compuesto por Mónica Tourón, secretaria general de la Asociación de la Prensa de Madrid; Begoña Jiménez, responsable de comunicación de FEPEX; José Manuel Álvarez, responsable de comunicación de la Plataforma Carne y Salud y vocal de APAE; Icíar Martínez de Lecea, jefa de prensa de certámenes de IFEMA; Natalia Castejón, responsable de comunicación de AEPLA; Horacio González Alemán, consultor en Thoffood; Ana Blanco, Corporate Communications & Social Media Manager de Corteva Agriscience en Iberia; Paloma Bravo, responsable de la Relación con los Medios de Comunicación de la Dirección de Comunicación del Grupo Cooperativo Cajamar; Eva Sereno, una de las ganadoras del anterior certamen; Elisa Plumed, presidenta de APAE y Lourdes Zuriaga, vicepresidenta de la misma asociación. En total, el jurado ha tenido que valorar 42 trabajos que optaban a las distintas categorías. Los premios tienen como objetivo promover el desarrollo del periodismo agroalimentario en condiciones de reconocimiento y prestigio.

Emilio Fernández Castro (A Coruña, 1965) es licenciado en Geografía e Historia por la UNED. Trabajó para las productoras Vértice de Comunicación Audiovisual y Formato Vídeo de La Coruña entre 1989 y 1990. Pasó a Olympus Comunicación en 1990. Entre 1992 y 1997, fue corresponsal de ABC en Albacete; jefe de prensa del Ayuntamiento de Albacete entre 1997 y 1999. Entra en La Tribuna de Albacete en 1999. Ha pasado por las secciones de Deportes, Suplementos, Local y Provincia. Elabora el suplemento semanal de Agricultura desde 2001. Ibernalo Mendivil Rotachar (Vitoria-Gasteiz, 1964) es licenciada en Ciencias de la Información por la UPV-EHU. Trabajó para la productora de TV Olympus Comunicación de Santiago de Compostela entre 1990 y 1992. Desde 1992 forma parte de la redacción del diario La Tribuna de Albacete. Ha pasado por las secciones de Local, Fines de Semana y Provincia, donde se encuentra en la actualidad.

Luis María Henares Cebrián (Barakaldo, 1974) ha desarrollado buena parte de su carrera profesional en el ámbito del periodismo local vinculado a la emisora Onda Aranjuez, realizando labores de carácter informativo y, de manera especial, vinculado con contenidos sociales, con programas temáticos con mayores, personas con diversidad funcional o personas con enfermedad mental. Ha colaborado con medios escritos como Cuatro Esquinas y La Ribera y su comarca. También ha sido corresponsal de Radio Nacional de España. Fuera del ámbito local ha trabajado en información regional en Radio Granada- Cadena Ser y, en ámbito, nacional en la cadena Radiovoz.

Chus García Villa (Zaragoza, 1967) es licenciada en Ciencias de la Información rama Periodismo por la Universidad del País Vasco y máster en Información Económica por la Universidad de Zaragoza. Especializada en información agroalimentaria, se incorporó a la redacción de Heraldo de Aragón en 2001 donde integra la sección de Economía, en la que coordina el suplemento de Heraldo del Campo, que se publica (en papel y digital) los domingos. A lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado en Radio Nacional, en la delegación aragonesa de ABC, en el Periódico de Aragón y como responsable de comunicación de la Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado, hasta su incorporación hace ya más de dos décadas a Heraldo de Aragón.

Por su parte, José Antonio González Martínez (Madrid, 1989) es licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y productor de televisión, radio y espectáculos. Desde 2015 colabora en la sección Innova+ de los regionales de Vocento. Ahora trabaja en la sección de Antropía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo