Los lupuleros se enfrentan al problema de no contar con productos fitosanitarios para tratar de forma rentable y eficiente las plagas y enfermedades más comunes. El motivo es que el lúpulo se considera como un cultivo de los denominados “menores”, para los que no hay respuestas rápidas por parte de las multinacionales de los agroquímicos, al no ser tan rentable la puesta en el mercado de productos nuevos que sustituyan a los que se retiran por ser potencialmente más peligrosos.
Por este motivo, las organizaciones agrarias de la provincia de León (ASAJA, La Alianza UGAL-UPA y UCALE-COAG, y UCCL) han pedido a las administraciones implicadas que autoricen productos fitosanitarios, para evitar cuantiosas pérdidas de cosecha en cantidad y calidad, como ha ocurrido este año por los ataques de oídio a la planta.
Por otra parte, los representantes de los agricultores han hecho un llamamiento a las empresas que comercializan el lúpulo para que revisen al alza los precios de los contratos, compensando los mayores costes, y que se comprometan en su política comercial a medio y largo plazo para dar certidumbre al sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.