La falta de lluvia va a marcar una campaña de recolección muy corta de la aceituna aloreña en Málaga. Se espera un descenso productivo de un 70% de esta variedad autóctona de la provincia, si bien el fruto será de gran tamaño y de buena calidad debido a que las altas temperaturas han servido para frenar la picadura de la mosca, según la estimación de UPA Málaga.
El verdeo será inviable en muchas zonas de la aloreña, especialmente en la comarca del Guadalhorce, donde se producirá un 30% con respecto al año pasado, mientras que en la Sierra de las Nieves la producción subirá hasta el 50%”
Una de las características que hace única a la aceituna aloreña, además de producirse sólo en Málaga, es su recolección, conocida como «ordeño», que es totalmente manual. Las cuadrillas de trabajadores cogen la aceituna a mano y la depositan en unos canastos cubiertos de tela, en cubetas o en los macacos, para evitar golpes que dañen o estropeen el fruto. Además, es imposible su mecanización debido a la orografía de los olivos. Por eso los costes de producción de esta variedad de aceituna son superiores a los de otros tipos, recuerdan desde UPA.
Por este motivo, desde la organización piden una diferenciación clara en los precios, con un valor añadido que supere los costes de producción. Se trata de una variedad con unas características y unas condiciones de recolección únicas. Su gran calidad hace que sea muy valorada y apreciada por los consumidores, que cada año están aumentando, y la ha llevado a ser la primera aceituna de mesa en España en obtener el reconocimiento europeo de Denominación de Origen Protegida.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.