La vendimia en Castilla-La Mancha transcurre con normalidad y si se cumplen los pronósticos, será una de las más cortas de los últimos años, según las estimaciones del consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán. Habrá que tener cuenta las circunstancias meteorológicas como la sequía o algún fenómeno adverso que será lo que finalmente determine los hectólitros recogidos.
Martínez Lizán estima que la vendimia más las reservas que quedan del año pasado, que son similares a las del año anterior, hacen prever que la campaña va a tener un recorrido de entre los 19 o los 20 millones de hectólitros máximo. En cuanto la uva, será de calidad manifiesta, lo que con trabajo de los enólogos nos dará un vino importantísimo para vender.
Por otro lado, el titular de Agricultura ha reiterado un mensaje de tranquilidad al sector productor en relación a los precios de la uva, ya que ha recordado que la Administración cuenta con mecanismos de control de los precios y así lo demuestra que este año se han realizado cerca de 1.000 controles en el sector vitivinícola con casi 70 expedientes sancionadores.
Además, hay intención de intensificar estos controles, no con ánimo de perseguir sino de que se cumplan las normas, para que todos los eslabones de la cadena estén bien representados y tengan sus beneficios, que a la postre serán para toda la sociedad.
El consejero ha hecho estas declaraciones en su visita a la cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso. En la actualidad, y tras 60 años de existencia, cuenta con 3.000 personas socias, 90 personas empleadas, más de 20.000 hectáreas de viñedo y 2.400 hectáreas de olivar. En la campaña 2022-2023 produjo 1,7 millones de hectólitros entre vino y mosto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.