Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Frutos secos: La lonja de Reus no registra los precios de las operaciones, entonces…¿cómo se fija el precio?

           

Frutos secos: La lonja de Reus no registra los precios de las operaciones, entonces…¿cómo se fija el precio?

06/09/2023

La Lonja de Reus no puede registrar las operaciones de compraventa de avellana, almendra y algarroba, por lo que éstas no quedan fijadas en ningún documento. Muchas de las operaciones se realizan por vía telefónica y de forma totalmente opaca, ya que no hay constancia escrita y no queda ningún registro posterior, denuncia Unió de Pagesos. Por tanto, es imposible saber con certeza la realidad de la compraventa, para que quede reflejado con seriedad en la hoja de cotizaciones que la Lonja emite cada semana.

Unió de Pagesos apunta que la Lonja de Reus debería haber habilitado una figura legal que recogiera todas estas operaciones de manera interna, para que pudiera hacer las medias de las operaciones de compraventa realizadas y hacerlas públicas. También ha denunciado la pasividad de las administraciones puesto que no ha aplicado medidas ante esta falta de transparencia.

Para hacer patente su denuncia ante esta situación, la organización no ha acudido a las reuniones del lunes y martes pasados de la Lonja de Reus sobre el mercado de la avellana, la almendra y la algarroba.

Avellana

La organización prevé una cosecha en Cataluña de no más de 3.000 t procedente de las 9.000 ha de avellano de las que 6.000 ha son de regadío y la mitad de éste está situado al amparo del pantano de Riudecanyes, este año sin recursos para regar.

Por tanto, el precio de la Lonja de Reus debería subir dado que en la cosecha será corta. Sin embargo, las cotizaciones se sitúan en torno a los 2 euros la libra. UP estima que la libra debería cotizarse a 2,5 euros, como mínimo. Estas cotizaciones ponen de manifiesto una vez más la desconexión de la industria procesadora de los productores.

Por último, la organización alerta que si la temporada de lluvias que ahora arranca no permite la recuperación del pantano de Riudecanyes, el cultivo de avellano en esta zona quedará en cuestión, por lo que es necesario construir la infraestructura que permita la reutilización de las aguas de la depuradora de Reus para uso agrícola en el Camp de Tarragona. El pasado 30 de marzo el sindicato logró el compromiso de todos los grupos municipales para hacerlo posible, con el apoyo de los consejos comarcales del Tarragonès y del Baix Camp y de la Cámara de Comercio de Reus.

Almendra

Unió de Pagesos estima una muy buena previsión de cosecha catalana: unas 34.700 t con cáscara frente las 26.508 t de 2021 (hay que recordar que la producción de 2022 fue irrelevante debido a heladas en abril).

Al final, en las comarcas leridanas, gracias al canal Segarra-Garrigues, se ha salvado la cosecha, y en las comarcas tarraconenses también, con el uso de pozos propios y de pequeñas comunidades de regantes.

Cataluña cuenta con unas 9.000 ha de regadío y 27.000 ha de secano (datos del 2021). En secano la producción ha sido más irregular y el fruto de calibre más pequeño. En regadío comienzan a producir las plantaciones intensivas y superintensivas que se han ido plantado últimamente.

Ante este aumento de producción tanto en Cataluña como en el resto de España y la llegada de almendra americana, proveniente mayoritariamente de California, los precios han bajado, de media, entre un 25%-35%, según la variedad. Según la Lonja de Reus, el precio en septiembre 2022 ha pasado a septiembre 2023 de 3,5 €/kg a 2,6 €/kg en variedades comunes, de 5,25€/kg a sin cotizar en la largueta, de 6,90 €/kg a sin cotizar en la marcona y de 7,43 €/kg a 4,80 €/kg en la común ecológica.

Algarroba

La cosecha ha comenzado desmejorada por la caída del precio. Ha bajado de casi 1,5 €/kg, a 5 de septiembre de 2022, a 38-41 cts/kg un año después. Incluso, ha llegado a no tener precio en verano de este año en la Lonja de Reus. En 2021 hubo una cosecha de 9.500 t, y este año la cosecha será inferior porque el fruto es más delgado y tiene menos peso, estima UP. La sequía preocupa mucho al sector, ya que los árboles están agotados y, si no llueve en los próximos días, puede peligrar la próxima cosecha, ya que en esta época los algarrobos sacan la muestra para la próxima temporada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025
  • China ya ha publicado el listado de empresas españolas que podrán exportar cereza 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • El ajo, en el punto de mira por los aranceles de EEUU 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo