Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Comienza la recolección del girasol en León

           

Comienza la recolección del girasol en León

01/09/2023

Estos días comienza la recolección de la pipa de girasol en la provincia de León, un cultivo que ocupa este año 18.800 hectáreas, la mitad en tierras de secano y la otra mitad en tierras de regadío. Esta recolección será muy escalonada, comenzando ahora por las fincas que se sembraron los primeros días de abril, y finalizando ya entrado en el mes de noviembre con las fincas de siembras más tardías, y dependiendo en todo caso de la climatología de las próximas semanas, ya que puede haber episodios de lluvias que retrasen esta labor. Muchas de estas fincas se van a cosechar un mes más tarde de lo habitual al ser un compromiso asumido por el agricultor para cumplir con el eco régimen de “espacios de biodiversidad” en el expediente de la PAC, según informa ASAJA León.

Las 9.500 hectáreas cultivadas en secano han podido sortear los problemas de sequía que han afectado a otros cultivos, y la expectativa de producción está en un abanico entre 800 y 1.100 kilos por hectárea, unos rendimientos que son razonablemente buenos para las condiciones agronómicas de las tierras de la provincia.

Foto: Chema Maluenda

En las 9.300 hectáreas cultivadas en regadío el desarrollo agronómico ha sido óptimo, y es razonable pensar en rendimientos entre 3.500 y 4.000 kilos por hectárea. El girasol en regadío no es un cultivo atractivo para los agricultores leoneses ya que, aun contando con rendimientos buenos, no compite con otros como el maíz, y los ingresos no permiten afrontar los elevados costes de amortización de las obras de regadío. Muchas de las siembras de girasol en regadío no responden a los deseos del agricultor, sino a la necesidad de cumplir con ciertos requisitos  de la PAC como el de rotar las parcelas, diversificar cultivos, o introducir los denominados “cultivos mejorantes”.

Como ocurre también con los cereales, este inicio de campaña de recolección de la pipa de girasol viene marcado por unos bajos precios, que nada tienen que ver con las cotizaciones de 650 euros por tonelada del pasado año por estas fechas. Pendientes de que la Lonja de León recoja cotizaciones en las próximas semanas, en la actualidad las lonjas de las zonas de recolección más temprana reflejan precios de 460 euros la tonelada.

El principal destino del girasol cultivado en León es la obtención de aceite para el consumo humano. En las fábricas que lo procesan, una vez extraído el aceite, se obtiene una pasta que es un alimento alto en proteína que se incorpora en los formulados de piensos compuestos para todo tipo de animales de abasto. Una minoría de agricultores que siembran en regadío tienen contratos para producir pipa con destino al consumo humano, utilizando variedades de semilla de mayor tamaño.

En los mercados no hay un efecto contagio por el elevado precio del aceite de oliva. Las extractoras españolas se surten sin dificultad de materia prima procedente del resto de la Unión Europea y de otras partes del mundo, particularmente de Ucrania, dejando en desventaja a unos agricultores españoles que tienen mayores costes y unos rendimientos mucho más bajos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Si lloviera cuatro semanas seguidas,el precio bajaría, conclusión de Luis planas y cobrando a necesitado un mes de vacaciones dice

    01/09/2023 a las 13:16

    Cosechon histórico de girasol

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo