Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ACOR abonará la colza a sus socios a 436 €/t

           

ACOR abonará la colza a sus socios a 436 €/t

01/09/2023

Los socios de ACOR percibirán por la colza contratada y entregada este verano en su Cooperativa un precio final de 436 euros por tonelada en una campaña marcada por la reducción de la superficie, la volatilidad del precio en los mercados y los bajos rendimientos.

Como es habitual, ACOR abona a los socios un anticipo del 80% del precio mínimo garantizado que se situó en los 360 euros por tonelada. 

El precio final de 436 euros para todos los socios con contrato, suponen casi un 20% más respecto a la media de los últimos 10 años, si exceptuamos la pasada campaña marcada por la Guerra de Ucrania, cuando se pagó a 667 euros por tonelada. Unos precios que han permitido una rentabilidad para esta oleaginosa muy por encima de la obtenida con los cereales.

En los próximos días se producirá una segunda liquidación en la que se aplican las primas o descuentos de acuerdo con los parámetros de calidad de la colza entregada, en función de su humedad, impurezas y contenido graso (calidad tipo 9-2-42).

Bajos rendimientos

El cultivo se implantó bien, pero la escasez de lluvias a lo largo de toda la campaña salvo, muy al final del ciclo (finales mayo y junio), ha provocado un descenso en los rendimientos medios en Castilla y León, que han oscilado entre los 1.000-1.200 Kg/ha. en secano y los 4.000 Kg./ha en regadío, por debajo de lo que se considera un año normal-bueno (de 1.800-2.000 kg/ha en secano y hasta 5.000 Kg./ha en regadío).

Javier Narváez, coordinador del Servicio Agronómico y de Cultivos de ACOR, ha señalado que “la colza mantiene su rentabilidad por encima de los cereales y resulta beneficiosa para las rotaciones. El precio medio pagado las últimas campañas, ha mitigado los bajos rendimientos alcanzados en secano. Y todo pese a la volatilidad de los precios en los mercados internacionales que se ha mantenido a lo largo este año”.

La Planta de Tratamientos de Aceites y Oleaginosas (PTAO) de ACOR ha producido por segundo año consecutivo aceite de colza para consumo humano destinado al mercado nacional.

La superficie de colza en Castilla y León ha superado las 46.631 hectáreas, muy lejos de las 60.439 del año pasado, calificada como histórica. La principal provincia en superficie de esta oleaginosa fue Zamora con 9.885, seguida de Valladolid con 8.389 hectáreas.  

El lunes arranca la recepción de girasol

Por otro lado, la campaña de recepción del girasol comienza el próximo lunes, 4 de septiembre, en la Planta de Tratamiento de Aceites y Oleaginosas de Olmedo. Ya se han empezado a formalizar los contratos de compraventa con los socios.

La superficie de girasol en Castilla y León, con 365.531 hectáreas, representa el 47% de toda la superficie sembrada en España, lo que supone un descenso del 6% respecto al pasado año (387.019 ha). Burgos, con 84.682 hectáreas es la provincia más superficie sembrada.

Aún no hay datos de rendimientos, pero todo indica que las producciones serán algo irregulares en las tierras de secano, en función del impacto que hayan dejado las precipitaciones inesperadas que tuvimos al comienzo del verano. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo