Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Piden la activación de la destilación urgente en CLM

           

Piden la activación de la destilación urgente en CLM

28/07/2023

La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE) sigue reclamando la adopción de una destilación de crisis urgente por encima de los costes de producción, debido al gran estocaje de vino existente en las bodegas de Castilla-La Mancha, especialmente de tinto.

Su presidente, Lorenzo Delgado, advierte que “con la situación actual va a resultar casi imposible vender las existencias almacenadas en bodegas y cooperativas”.

Por ello, incide en que es necesaria una destilación de crisis con precios medios de mercado, que cubra por encima de los costes de producción, y desbloquear así el problema arrastrado, consecuencia de la situación económica y geopolítica actual y la negativa evolución del mercado, lastrado por la inflación, como reconoce la propia Comisión Europea.

Ante esta coyuntura, desde AIVE reclaman el apoyo de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, de Cooperativas Agro-alimentarias y de las organizaciones agrarias de la región para poner en marcha esta destilación de crisis, que “desatasque” el mercado del vino en puertas de una próxima vendimia. Añade que esta decisión es “urgente”, pues el plazo para solicitarla finaliza el próximo 31 de julio.

Lorenzo Delgado lamenta que no se haya valorado esta decisión con anterioridad, como desde AIVE vienen reclamando y que “ahora, si no se remedia urgentemente producirá graves daños y perdidas a miles de viticultores y otros actores del sector”.

En ese sentido, rechaza la actitud de los responsables de la anterior Consejería de Agricultura de obviar esta destilación de crisis, máxime con la situación de incertidumbre actual en el mercado del vino y en la mayor región productora de España.

Destilación en La Rioja

Delgado apunta a la decisión que han tomado otras comunidades autónomas, como La Rioja, donde su Gobierno ha aprobado ayudas por un importe de 32 millones de euros destinados a la destilación de vino para los años 2023 y 2024, a razón de 0,86 euros el litro de vino tinto. En España también han activado la destilación de crisis Extremadura y Cataluña.

A nivel europeo, destaca el apoyo firme del Gobierno francés, con ayudas de 160 millones de euros para la destilación.

Desde AIVE, como referencia para los precios de destilación, indican que en Castilla-La Mancha los costes medios de producción de uva se sitúan entre 25-28 céntimos/litro para los vinos blancos y 30-35 para los tintos.

Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE)

La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE), presidida por Lorenzo Delgado, nació motivada por la inquietud actual de las distintas industrias que componen el sector agroalimentario y, en concreto, del sector vinícola.

Entre sus principales objetivos se encuentran estar presente en las mesas de negociación, tanto españolas como europeas; transmitir a la opinión pública la importancia de esta actividad o mantener firme y fuerte la buena imagen del vino en los mercados nacionales e internacionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo