Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Entre carriles solidarios y ataques rusos se mueve el mercado de cereales

           

Entre carriles solidarios y ataques rusos se mueve el mercado de cereales

28/07/2023

El mercado internacional de cereales y grano se mueve a golpe de noticia, algunas de ellas presionan al alza y otras a la baja.

El Servicio de Información Agraria de la FAO acaba de publicar que, a pesar de que la producción global proyectada para 2023 es relativamente buena, se espera que las existencias disminuyan aún más y continúen por debajo del nivel promedio de los últimos 5 años, dejando menos protección en caso de un déficit de producción importante. La producción de maíz y trigo de Ucrania es previsible que este año disminuya hasta en un 40% en comparación con los niveles de 2021, ya que la guerra en curso y la terminación del corredor seguro están creando fuertes desincentivos para el sector agrícola.

Los fletes siguieron cayendo en la semana del 26 de julio, debido al exceso de oferta de transporte marítimo en el Atlántico y a las consecuencias del colapso de la Iniciativa del Mar Negro sobre los cereales. Los fletes cayeron en la semana a 33,40 $/t frente a 34,50 $/t en la ruta Brasil-Asia del Noreste y a 44,50 $/t frente a 46,10 $/t en la ruta Golfo de EE.UU.-Asia del Noreste, según recoge Agricensus.

El Fondo Monetario Internacional ha estimado esta semana que la ruptura del acuerdo del corredor en el mar Negro podría hacer subir los precios mundiales de los cereales entre un 10 y un 15% debido a que dicho acuerdo había sido muy útil para garantizar un amplio suministro de cereales desde Ucrania, aliviando las presiones sobre los precios de los alimentos.

No obstante, hay que recordar que el 40% de las exportaciones ucranianas se han hecho a través del Mar Negro y que el 60% restante ha sido a través de los carriles de solidaridad. En este sentido, la UE ha confirmado que seguirá importando de Ucrania y manteniendo estos carriles. El comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, declaró ante la prensa su disposición a que todo la exportación ucraniana pase por la UE. Habló de unos 4 Mt mensuales de semillas oleaginosas y cereales, volumen que se alcanzó en noviembre del año pasado.

Estas soluciones exportadoras a través de la UE junto a la suspensión de los ataques rusos a los puertos ucranianos, han traído una cierta calma al mercado y el trigo está bajando. También ha ayudado que, como está siendo habitual, el trigo ruso sigue siendo el más barato del mundo. Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias recuerda que Rusia pretende exportar, al menos 44 Mt, casi 900.000 t a la semana. Su precio FOB es de 240 $/t. El FOB francés de ayer por la mañana era de 247 €/t, algo más de 274 $/t. Paralelamente, el maíz Matif está subiendo y el maiz CBOT está a la baja por las lluvias.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Esto se llama izquierda progresista,robar no dice

    28/07/2023 a las 11:30

    Cuando pasen los barcos cargados a África se les quitará Luis planas y los dejamos aparcados en el puerto Tarragona

    Responder
    • Quién serán los buenos y los malos,como para dar Pedro turismo que nos sobra ,la ley del embudo eso si saben,miauuuu.... dice

      28/07/2023 a las 11:32

      Claro que sí hay maneras de verlo,y Putin pensando que hace un bien con dar grano gratis a África

      Responder
    • Eres tonto Simón y No tienes Solución dice

      28/07/2023 a las 11:47

      Sigues sin enterarte de la misa la mitad hace años pero años que el mercado de cereales se liberalizó en la Unión Europea por lo que ni Luis Planas ni anteriormente Cañete ni Loyola de Palacio podían hacer nada ni influenciar al respecto, pero seguís con el erre que erre, es la ley de la oferta y la demanda unas veces nos favorecen en los precios y otras no.

      C’est la vie, así es la vida traducido a el castellano.

      Responder
      • La única forma k tienen los políticos de sujetar el ipc y la inflación, es con los productos agricolas dice

        28/07/2023 a las 12:03

        Jajajajajaja, k se liberalizo dice… Jajajajajaja, y la pac para k sirve? Para intervenir el precio a la baja no? A otro perro con ese hueso.
        Para seguir con el circo de la deuda (1,5 billones con b de deuda publica en españa), comer debe ser un derecho y, debe ser medio gratis.
        No dicen k el cereal sube porque sube el petróleo? Pues esta vez ha sido al contrario, sube el petróleo debido a la subida del cereal (inflación subyacente lo llaman). Toda vida mintiendo y sujetando el precio del cereal y ahora va resultar k es el indicador de las materias primas… auuu si pudieran los políticos de Bruselas volver al inicio de partida y pedirle perdón a Rusia… seguro k se repartían ucrania como hicieron en el 39 stalin y hitler con Polonia.

        Responder
        • Eres tonto Simón y No tienes Solución dice

          28/07/2023 a las 18:15

          A otro perro con ese hueso, en fin y dale con la con la deuda hasta China y EEUU están endeudados, cuantas clases de economía necesitáis, la PAC si no fuese por la pac con los rendimientos que tenemos aquí en España más de uno no hubiese podido cultivar, pero venga erre que erre, que tiene que ver la velocidad con el tocino termina usted con inconcruencias absurdas….

          auuu si pudieran los políticos de Bruselas volver al inico de partida y pedirle perdón a Rusia… seguro k(que) se repartían Ucrania como hicieron en el 39 Stlin y Hitler con Polonia, LA IGNORANCIA ES TAN BRUTAL que mezcla hasta acontecimientos historicos diferentes que nada tienen que ver con el tirano de Putin que ha invadido un país soberano como es Ucrania por que no tiene en el gobierno el titere de su interes como en Bielorrusia en fin .

          Y como no dispongo de mucho tiempo que tenga usted una Feliz tarde y disfrute de ella.

          Responder
          • Bobadas Simon, solo dices bobadas dice

            28/07/2023 a las 21:50

            A ver Simon, eres tonto sin solución… bien sinon, la politica agraria común es una subvención destinada al consumidor k sirve para bajar los precios del cereal y sujetar el ipc y la inflación. Dicho esto Simon, no hace falta decir k kien pone 3 platos diarios de las necesidades más básicas de la sociedad, aporta más k kien esta detrás de un mostrador en una institución pública o cualkier otro gremio superfluo. No hace falta ser muy listo para saber k si hay k cagar, antes hay k comer…
            Mezclar bobadas es lo k hace usted señor Simon, cuando alude a su despotismo improductivo y anticontribucionista k solo aporta bobadas y mala baba. Dar una ayuda a la producción para aprovecharse de los productores y comprar sus producciones por nada, no ha sido un mal negocio hasta hoy. Digo hasta hoy porque ya se ha terminado el chollo, porque todos países emergentes ayudan a sus productores en esta carrera de búsqueda de independencia alimentaria.

            Respecto al comienzo de la segunda guerra mundial cuando en septiembre del 39 rusia y Alemania invade Polonia y se la reparten, pues k kiere k le diga Simon, me suena mucho a la verdad occidental de entonces k declaró la guerra a Alemania y NO a Rusia, más o menos la misma convicción k tiene hoy rusia, China, y sus aliados (un total de 2000 millones de habitantes detrás de este conflicto, k puede ser k lo legitiman o no, tengan razón o no, pero son más k los 360 millones de europeos).

          • Simon, k ucrania sólo produce un 0,25% del cereal mundial, si existiese un verdadero libre mercado, no afectaría tan insignificante cifra al desabastecimiento mundial dice

            29/07/2023 a las 07:05

            Otra cosa Simon k eres tonto sin solución, el cereal ucraniano solo supone un 0,25% de la producción mundial, de verdad k cree k lo k pueda pasar con el 0,25% del cereal del mundo do tiene la capacidad de afectar de tal manera al buen funcionamiento mundial del abastecimiento? En serio k sigue pensando usted señor Simon k el cereal se rige por un verdadero libre mercado? En serio lo cree señor Simon? Si es así, ya podemos dar por echo Simon, k es tonto sin solución.

        • Jesús Antonio dice

          29/07/2023 a las 09:16

          A mi sí que me preocupa la deuda de más de un billón y medio. Tengo hijos y nietos, y no todos se pueden tirar la gran vida enchufados.

          Otra, que nadie presuma de enterado. el acuerdo Alemania-Rusia, fue sin enterarse Inglaterra (o intervenir) y por eso fue maldecido por la propaganda. Todo lo otro, aún fue peor, como toda guerra. Confiemos que lo de ahora no vaya a más.

          Responder
      • Esto va de sumar sumando dice

        28/07/2023 a las 15:48

        Pero a día de hoy es cuando más intervenido está el cereal,increíble que algunos crean que hay libre mercado,que Luis no puede hacer nada,pues mira a ver si no se a ofrecido hacer el cuaderno digital,no puede hacer nada irse de vacaciones si que puede

        Responder
        • El trigo polaco va a 400€ tonelada gracias al libre mercado dice

          28/07/2023 a las 16:44

          Si si, las vacaciones de Luis son merecidas…
          Fijate si esta intervenido k la chusma gobernante de Bruselas no tiene valor para poner aranceles al grano ucraniano, en su propia defensa abogan k es para los países pobres de África, pero todos sabemos k no pasa un barco de grano del estrecho, y lo k es peor, el grano ucraniano va destinado alimentar cerdos europeos (de 4 patas y de dos). Asi esta la cosa de calentitas k polonia le ha plantado un pulso a la chusma dirigente de Bruselas, avisando de k si no cumplen la normativa impuesta por ellos y ponen aranceles al cereal ucraniano, Polonia va a inyectar ayudas directas a sus agricultores (IGUALITO K EN EL RESTO DEL MUNDO: China, África, India…). FIJATE TU EL LIBRE MERCADO EN OCCIDENTE LO BIEN K FUNCIONA

          Responder
  2. Sólo se que no se nada dice

    29/07/2023 a las 09:28

    Agosto, después de las elecciones vacaciones que tienen nuestros políticos,ya han salido por los medios de comunicación diciendo dejemos a los ciudadanos descansar que llevamos 3 meses hablando de política,que buenos son como se preocupan por nosotros,y nuestro ministro dónde está no para de trabajar, descansando

    Responder
  3. Leovilgido dice

    29/07/2023 a las 14:35

    El libre mercado no existe ,china y otros paises ponen un precio mínimo del trigo a sus agricultores ,superior al que va en el mercado internacional.eso distorsiona la competencia y más siendo china el mayor productor de trigo mundial.y la OMC no les mete mano como si haría si se hiciese en Europa.

    Responder
    • Liberalizar el mercado en europa debería ser prioridad en sus políticas dice

      30/07/2023 a las 10:57

      O hay k ir tan lejos, en Polonia está el gobierno pagando 100€ más por tonelada y amenaza a la UE con crear su propio mercado con ayudas gubernamentales de no poner aranceles a ucrania.

      Europa tiene un problema serio con los países emergentes en temas de seguridad alimentaria, India, China, Rusia muchos países drl mundo ya no se rigen por la política agraria común y ayudan gubernamrntalmrnte a sus productores. Esto le traera problemas a la UE y los mercados dejarán de guiarse por la politica agraria común dejando dexwer Europa o EEUU indicador desprecios del cereal.
      Estamos asistiendo a un cambio de ciclo

      Responder
      • La cosa no pinta tan bien como decían... dice

        06/08/2023 a las 05:40

        Hoy mismo he leído en un medio digital internacional k china ha quitado aranceles al cereal australiano… debe ser k en Asia la cosecha no es tan buena como nos contaban

        Responder
  4. Luis planas estará trabajando, porque con el trabajo que tiene,ley de cadena alimentaria, cuaderno digital, ecosistemas,de la granja a la mesa,pacto verde podíamos estar una hora dice

    01/08/2023 a las 10:39

    Es 1 de agosto nos vamos de vacaciones o castigados a trabajar para levantar a España como Pedro,

    Responder
    • Luis y Antonio aanchez, tanto monta, monta tanto... dice

      02/08/2023 a las 05:52

      Este año se han cubierto de gloria, metiendo el miedo como la estasi comunista: «si la brasa antes del 1 de septiembre te denunciamos» «si echas abono denunciado» «si sulfatos denunciado»
      Pero hay algo por lo k esta jarcia no nos sancione?

      Responder
  5. Trabaja,que María Jesús montero luego quiere su parte dice

    02/08/2023 a las 09:51

    Yo no puedo irme de vacaciones, María Jesús montero me a metido buena sacudida en la declaración,y eso que no estoy en la nueva tributación de ingresos menos gastos régimen especial que cuando entre habrá que flojar porque para trabajar para hacienda,es que soy mal español, aunque hacienda somos todos

    Responder
    • Yoli nariz de percha de sumar, k ya no son de jodemos... dice

      02/08/2023 a las 11:36

      Asi es, hacienda somos todos, pero unod mad k otros, y kien menos es hacienda escyoli nariz de percha de sumar.

      Responder
  6. Un esfuerzo dijo Sánchez y ahora ? dice

    07/08/2023 a las 11:07

    Nos vamos de vacaciones o no,algunos ya están, Luis,Pedro, María,y agrodigital,el campo se para en agosto hasta septiembre no se empieza a vendemar,segar,regar,plantar,sembrar,etc…

    Responder
    • Será el libre mercado jojojojojojo dice

      08/08/2023 a las 07:07

      Yo me voy como Antonio, todo barato, a el doble k hace 2 años… será la inflación, la plandemia, la crisis, la deuda impagable, pero cualkier hotelucho cuesta más del doble k antes. Lo k si se seguro es k lo único k keremos k baje es el cereal (dicen k por el libre mercado jojojojojojo). Combustible, semilla, abonos, hoteleros de malamente, la comida, las pensiones, los sueldos mínimos, el hierro, los coches, los tractores, la maquinaria en general, todo sube menos el cereal y los productos del campo k están bajando jojojojojojo

      Responder
  7. Será el libre mercado jojojojojojo dice

    08/08/2023 a las 07:11

    Yo me voy como Antonio, todo barato, a el doble k hace 2 años… será la inflación, la plandemia, la crisis, la deuda impagable, pero cualkier hotelucho cuesta más del doble k antes. Lo k si se seguro es k lo único k keremos k baje es el cereal (dicen k por el libre mercado jojojojojojo). Combustible, semilla, abonos, hoteleros de malamente, la comida, las pensiones, los sueldos mínimos, el hierro, los coches, los tractores, la maquinaria en general, todo sube menos el cereal y los productos del campo k están bajando jojojojojojo

    Responder
  8. Pedro el bueno,Luis el trabajador incansable, María Jesús hacienda somos todos dice

    14/08/2023 a las 10:37

    Nos vamos de vacaciones o no? Pedro de vacaciones, Luis de vacaciones, Teresa de vacaciones,quién trabaja en agosto,un esfuerzo dijo Sánchez y ahora ellos hacen esfuerzos,yo creo que no,de un país que se paga la paja más que el grano que se puede esperar,me están ofreciendo a día de hoy más por la paja que el grano,

    Responder
    • Que trabaje el que quiera dice

      14/08/2023 a las 14:13

      Trabajar hoy en día no quiere la mayor parte del país,en agosto van a disfrutar de la playa y de los pueblos que están muy bonitos para

      Responder
  9. Luis planas está bailando el Sarandonga,nos vamos o nos quedamos dice

    21/08/2023 a las 13:02

    Nos vamos de vacaciones o no,ya queda menos para septiembre,

    Responder
  10. Luis planas está bailando el Sarandonga,nos vamos o nos quedamos dice

    28/08/2023 a las 10:54

    Nos vamos de vacaciones o no? España es un país ideal trabaja tu que yo tengo que cuidarme

    Responder
  11. Dadme subvenciones y no trabajare dice

    28/08/2023 a las 14:45

    Yo tengo que labrar los rastrojos,que va haber buen tempero está lloviendo estos días

    Responder
  12. Investidura, incendio, Rubiales,eso sí que es importante,la sequía, precios agrarios no dice

    31/08/2023 a las 10:19

    Vete de vacaciones, que hay que hacer grande a España

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo