En Andalucía, la siembra de girasol ha sido en torno a 50.000 ha menos que el año pasado, cuando se llegó a 246.374 ha. La evolución del cultivo varía por provincias según la información sobre el estado de los cultivos proporcionada por la Junta de Andalucia:
- En Cádiz se están empezando a recolectar algunas parcelas de girasol en la zona de La Janda, con unos rendimientos aproximados de 1.200 kg/ha.
- En Córdoba, predominan las parcelas en fase de maduración en las comarcas Campiña Baja, Las Colonias y Campiña Alta. La planta se encuentra seca y a la espera de recolectarse. Los rendimientos esperados son bajos, aunque hay parcelas en la zona de Los Silillos de Fuente Palmera que se han cosechado con rendimientos de 1.100 kg/ha, pero no es la media esta campaña.
- En Sevilla, el girasol puede verse entre el llenado de las semillas y la maduración del fruto. El calor ha contribuido a secar de forma acelerada las parcelas, adelantando la fenología de este cultivo y se está iniciando su recolección, con rendimientos bajos en general.
- En Huelva, en los girasoles más avanzados se observan brácteas de color marrón y secándose, mientras que los más tardíos se encuentran amarilleando. Los receptáculos se encuentran cambiando de color; amarilleando y con la brácteas de verdes a amarillentas, principalmente en Condado Campiña y Condado Litoral. Con las altas temperaturas la maduración se va a acelerar y en breve comenzará la recolección. Las siembras más tardías están en peor estado y puede que no lleguen a cosecharse.
- En Jaén se aprecian parcelas de girasol con las plantas maduras esperando recolección y se prevén unos rendimientos bajos, panochas pequeñas y falta de plantas en muchas besanas.
Pues aquí aún estamos con cebada y sin peritar
Igual no queda nada ya sin cosechar