Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Rusia genera muchos interrogantes en el mercado de cereales

           

Rusia genera muchos interrogantes en el mercado de cereales

25/07/2023

Esta semana ha comenzado con el trigo disparado con la guerra como detonador y las dudas que se está generando sobre las exportaciones ucranianas y rusas desde el Mar Negro, señala Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias de España.

Rusia sigue atacando los puertos del sur de Ucrania. Parece que quieren causar más daño para influir en la ONU y conseguir negociar, amenazando con una nueva crisis mundial.

La geopolítica manda, los riesgos vinculados a ella están presentes en el mercado. Además, ahora, ya hay ataques en el Danubio, lo que resulta nuevo para el mercado. Quizás hasta que la situación se calme, los precios del trigo seguirán subiendo…. pero ¿hasta cuándo?, ¿usted qué opina? se cuestiona Catón.

De momento, las exportaciones rusas continúan por el Mar negro, ¿tiene Ucrania la capacidad de atacar barcos? 

Además, no hay que olvidar que India ha prohibido exportar arroz, lo que supone otro golpe para el abastecimiento mundial de alimentos.

Y el maíz, igual… subiendo, empujado por el mar Negro, ¿qué pasará con el maíz de Ucrania que pueda salir?, ¿será caro, o muy barato? Y China, ¿algo tendrá que decir?. No hay que olvidar que es el principal comprador de maíz en Ucrania. Menos mal que hay una Safrinha récord. El maíz también está subiendo por el clima en USA.

Egipto ha criticado a Rusia por el cierre del corredor de cereales y admite que afectará a su mercado y al de otros países africanos. Se prevé una subida global del 8% en el precio del trigo, aunque el gobierno egipcio ha avanzado que soportaría cualquier diferencia de precio para que no afectara al ciudadano y que las reservas estratégicas de trigo del país son suficientes para cinco meses de consumo, según recoge Ukraconsult.

En cuanto a Argelia, sufre un segundo año consecutivo de sequía por lo que se han revisado a la baja sus previsiones de cosecha para 2023-24 hasta 2,7 Mt para el trigo y 1,02 Mt para la cebada frente a 3,3 Mt y 1,4 Mt, respectivamente, en la campaña anterior. Argelia es un país muy dependiente del trigo de Francia, pero Rusia ha estado expandiendo agresivamente su presencia de grano en el mercado argelino.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio dice

    25/07/2023 a las 08:49

    Parece que se ha juntado las ganas de comer, con el hambre. Y ya empiezan los desequilibrios. A Rusia la han obligado a atacar o a fastidiar. Como prefieran

    Todo eso es consecuencia de los marionetas que tenemos como políticos en Europa. A santo de qué, nos hemos metido en una guerra entre el complejo anglo-americano y Rusia. ¿Nadie ha pensado en las consecuencias?. Esa es la clase de nuestros políticos de ahora, por lo que sobran las quejas.
    Todo lo demás viene como añadidura y si nó, al tiempo.

    Responder
    • Mario Aguilera dice

      25/07/2023 a las 09:28

      Exacto!
      Y además A eso se le llama especulación por las grandes corporaciones que marcan los precios . Véase que en la bolsa de Chicago están las cotizaciones del trigo

      Responder
      • Alvaro dice

        26/07/2023 a las 06:53

        Y los almacebes rumanos llenos de trigo de la campaña anterior, sin sitio para el grano de esta…..y el precio subiendo??

        Responder
  2. Manuel Aguilera dice

    25/07/2023 a las 09:24

    https://www.occrp.org/en/investigations/ukrainian-grain-exported-through-tax-avoiding-shell-firms-robbing-country-of-wartime-revenue

    Responder
  3. Españoles, conquistadores de América que a sido de vosotros,pensando en ayudas quién dijo miedo dice

    25/07/2023 a las 10:46

    Especula el que puede, España con que puede especular ,con el turismo pues ya lo hace

    Responder
  4. Yo restando la ayuda y Yolanda Díaz sumando dice

    25/07/2023 a las 14:09

    Estáis totalmente equivocados,esto va de sumar lo que sea,precio,ayudas,menos trabajar como Yolanda Díaz jornadas de 35 horas semanales,puentes etc…

    Responder
    • Luis Luis Luis,que nos quieres engañar que pillín eres,eres un crack, cualquiera te engañar dice

      25/07/2023 a las 14:11

      Esto es España quién piensa en trabajar, chequefertilizante, chequegasoil, chequesequia, chequeviaje,chequeuniversida, chequebebe,cheque

      Responder
  5. Kalikatres dice

    25/07/2023 a las 18:59

    Los lamebotas de la OTAN (Organización Terrorista del Atlántico Norte), dicen que Rusia bloquea el grano a los países de la hambruna, pero la realidad es que España es uno de los mayores importadores de grano ucraniano, y no somos país de hambruna salvo de prensa veraz. España es esclava del descerebrado Biden y de su hermano traficante de drogas. Pero la prensa española calla como las prostitutas. He dicho. Firmado KALIKATRES.

    Responder
  6. Antonio sanchez feijo dice

    26/07/2023 a las 07:13

    No había k ser muy listo para saber k vendría algo así, sequia en europa, sequia en eeuu y sudamerica, sequia en el norte de África, exceso de lluvia en Asia destruyendo cosechas y su calidad… ya lo avisaba el usda en sus previsiones, pasábamos de 2800 millones de toneladas a nivel mundial a 2200 (catastrofico). Y k han hecho aki los políticos? Han dejado k rusia arruinarse dando vía libre al cereal en los meses de cosecha en europa, una cosecha pésima y la más cara de la historia. Ahora k el cereal ya no está en manos del agricultor, rusia lógicamente cierra el corredor, el acuerdo y destruye los puertos… se acuerdan los políticos ahora de cuando a la vez k rusia dejó circular el cereal por el corredor, de la pésima decisión de fletar barcos para hundir los precios? Este es el nivel de los políticos europeos y españoles

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo