El Ministro de defensa ruso ha dicho que todas las embarcaciones viajando a puertos ucranianos en el mar Negro será consideradas potenciales portadoras militares. Por tanto, el mar Negro está cerrado para los puertos ucranianos.
Así ha respondido Rusia a las declaraciones que esta semana hacía el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, al conocer que Putin no prorrogaba el acuerdo: «Teníamos dos acuerdos: uno entre Ucrania, Turquía y la ONU, y otro acuerdo entre Rusia, Turquía y la ONU. Por lo tanto, cuando Rusia dice que detiene el acuerdo, está rompiendo su acuerdo con el secretario general de la ONU, Guterres, y con el presidente turco Erdoğan. No con nosotros. No tenemos ningún acuerdo con ellos». Zelenskyy se refería a que el acuerdo en el que participaba Ucrania seguía en vigor.
Por otro lado, cinco países de la UE cercanos a la frontera con Ucrania, como son Polonia, Rumanía, Bulgaria, Hungría y Eslovaquia pidieron ayer a la Unión Europea que prorrogue la prohibición de importar trigo, maíz, colza y girasol ucraniano, la cual finaliza el próximo 15 de septiembre para evitar una mayor perturbación del mercado.
En consecuencia, el mercado anda bastante intranquilo. Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias recuerda que en meno de 2 minutos tras el anuncio de que no se prorrogaba el corredor se activaron 7.000 lotes de maíz diciembre y en menos de 5 minutos, 3.000 lotes de trigo septiembre. ¡ Esta situación ha pillado desprevenido a muchos que estaban apostando a bajista!!
Ayer en Euronext, se registraron importantes subidas en los futuros de trigo y maíz como se puede ver en el gráfico adjunto.
Gracias rusia, hacéis más por los agricultores que los déspotas de Bruselas,que solo hacen demonizar al campo y cargarlo de obligaciones absurdas.
No tienes ni la más remota idea de lo que dices, la ignorancia es tan grande que luego os echareis a llorar por vuestro particular egoismo y corto placismo, no te das cuenta que si suben los precios del cereal nos van asubir más los tipos de interés, los fertilizantes, fitosanitarios, la energia, gasoil-luz y que ir a comprar a lso supermercados para las familias y vivir al día va a ser imposible por el empobrecimiento que estamos sufriendo, para terminar de meterles la puntilla a la ganaderia y a nuestra industria carnica y harinera, tu pensando en que esa noticia como suben los precios de los cereales el ruso Hijo de Putin y el Hungaro Erdogan piensan en ti y en todos los agricultores, una cosa es que los politicos patrioticos os dicen lo que quereis escuchar para chuparos la sangre más y otro muy distinta lo que van a llevar acabo iluso.
Si suben abonos no echaré,y si suben tipos mejor tengo ahorros en los neobancos al 4%.que quieres regalar la cosecha o eres un ganadero? Menudo agricultor de pacotilla.
Yo tampoco voy a hechar si suben ,miento echare triple 0 ,para que Luis planas me de luego sin presentar facturas el chequefertilizante,podía ser el chequegasoil igual
Mi abuela era pastora he vendimiado con mi madre desde que era niño y tengo campo y amigos agricultores y ganaderos, el neo banco «escribelo bien» de pacotilla, sino abonas no recoges agricultor de pacotilla, lo que siembras recoges a una explotación agraria se le hace el promedio de 5 años y con rotación de cultivos no resembran ya tienen que ser muy buenas las tierras para resembrar y coger cosecha en condiciones en secanos, y en riegos rotaciones también horticolas con cereal.
Que tenga usted buena tarde neo banco.
Osea ni eres agricultor ni vives del campo.igual que los despotas de Bruselas.ni llegais a ser de pacotilla.
A Simon no le hagáis ni puto caso k es un urbanita mantenido k solo piensa en aprovecharse de nosotros y vivir como un maraja sin ganárselo. Lo k dice un compañero aki arriba es cierto, si sube el interés pues eso, cono somos inmobililistas pues tenemos algún ahorro y si sube el fertilizante, pues ya veremos como otros años k nadie echa… además hay k decir k si sube lo nuestro y sube lo demás, pues estaremos en un escenario más acorde con los tiempos, no con precios de cereal de hace 50 años y precios de insumos de hoy… la deflación? Pues bien, puede ser k se pare la demanda si sube el cereal excesivamente, pero a estas alturas a los agricultores nos importa más bien poco. Tú Simon crees k después de habernos saqueado fiscalmente, ni gu eado políticamente, abusado de nosotros, difamatorias, hacernos estar mal vistos gracias a la prensa k nos acusa de todo y nada bueno, NOS VAMOS A PREOCUPAR NOSOTROS POR LO K PUEDA PASAR O LO K PUEDA OCURRIRLE A LA SOCIEDAD PUTREFACTA K ABUSA DE NOSOTROS? DE VERDAD SIMON K ERES ASI DE VINICO? PIENSAS K NOS IMPOTTA LO MAS MINIMO LO K PUEDA OCURRIR SI SUBE EL PRECIO DESPUES DE 50 AÑOS TRABAJANDO A PERDIDAS? anda Simon, háztelo mirar y descansa, k estas muy espeso.
La realidad es que el Sector agrícola este año espera muy malos resultados. No hay apenas cosechas con la sequía, golpes de calor y las tormentas. A esto le sumamos uno costos de producción altísimos ya desembolsados y unos precios como el del cereal que han bajado un 30%. A nadie en estas circunstancias le gusta que le insulten.