Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Se espera la peor cosecha de cereales en la UE en 16 años

           

Se espera la peor cosecha de cereales en la UE en 16 años

18/07/2023

En el espacio de dos meses, las previsiones de cosechas de cereales en la UE, que inicialmente eran positivas, se han visto alteradas por las malas condiciones meteorológicas en toda Europa. Se espera una producción de 256 Mt, posiblemente la peor cosecha desde 2007 y un 10% por debajo de la media de los últimos cinco años. Muchos agricultores no podrán cubrir sus costes de producción, según estimaciones del Copa-Cogeca.

En el caso de las oleaginosas y proteaginosas, la producción total de la UE, a pesar de las dramáticas situaciones en España e Italia, sigue siendo correcta. Se estiman 32 Mt para las oleaginosas y 3,8 Mt para las proteaginosas. No obstante, el impacto del clima en la calidad podría reducir seriamente la rentabilidad.

A principios de mayo ya quedó claro que algunos Estados miembros, como España, Portugal o el norte de Italia, sufrirían graves pérdidas (hasta un 50 %). Sin embargo, en ese momento las previsiones del Copa-Cogeca todavía estimaban que la producción global de la UE se mantendría estable gracias a una mejora de las condiciones meteorológicas en el norte y este de Europa. Desafortunadamente, desde entonces la situación se ha deteriorado dramáticamente.

Las sequías han vuelto a golpear en toda la UE en mayo y junio, sin precipitaciones en algunas regiones. Ahora se espera una reducción importante de la producción, especialmente de cereales, no solo en España, Portugal o Italia (hasta -60 % en comparación con 2022), sino en toda la UE (p. ej., Rumanía -20 %, Finlandia – 30%, Polonia – 14%, Lituania -35% en comparación con el pronóstico de mayo). Estas bajas cifras de producción de cereales estarán acompañadas de un grave problema de calidad en muchas regiones.

Los agricultores europeos se enfrentan a un doble golpe, ya que esta baja producción se combina con precios de insumos muy altos y precios de futuros bajos para todos los cultivos. Además de los altos precios de la energía y la inflación general en curso, hay que señalar que los fertilizantes utilizados para la cosecha de 2023 se compraron cuando los precios estaban en su punto más alto en 2022.

Con precios de futuros actuales de los cereales muy bajos (219 euros/t de trigo para molienda) y de semillas oleaginosas (407 euros/t para colza), se crea una situación que es simplemente insostenible para la mayoría de los agricultores.

En este contexto, el Copa-Cogeca pide a la Comisión flexibilidad en la implementación de la PAC este año para no poner en juego el acceso de los agricultores a las ayudas básicas. Además, solicitan excepciones para el próximo año, debido al impacto de estas condiciones climáticas en el próximo año agrario. Del mismo modo, la prolongación de la suspensión de los derechos de importación sobre el amoníaco y la urea y su extensión a otros fertilizantes minerales (así como la suspensión de las medidas antidumping sobre la UAN) ayudaría a los agricultores a hacer frente a una situación muy difícil en la que se les está exprimiendo todos los lados.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Fernando dice

    18/07/2023 a las 21:05

    Hace unos días bajaban los precios porque había cosecha y ahora en una semana sube porque no hay cosecha esto no hay Dios que lo entienda.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo