Esta semana, la Comisión Europea ha hecho pública su propuesta de modificación de la actual Directiva europea sobre pesos y dimensiones de los vehículos de transporte, como parte de la Estrategia europea de Movilidad Sostenible. El objetivo es limitar los impactos negativos al medio ambiente , ya que el el 28% de los gases de efecto invernadero y el 34% de las emisiones de óxidos de nitrógeno proviene de los vehículos de transporte por carretera.
Se propone como medidas más efectivas para conseguir dichos objetivos, autorizar de manera automática el transporte transfronterizo de vehículos más pesados o más largos entre todos los Estados miembros vecinos que lo permitan. Asimismo, armonizar los pesos y dimensiones máximos con los límites más comunes permitidos actualmente, mediante el incremento del peso máximo hasta 44 toneladas, como ya se permite en 13 Estados miembros, pero fomentando los vehículos cero emisiones. También permitir el transporte transfronterizo de los vehículos euromodulares (megacamiones) de hasta 25,25 metros de longitud y 60 toneladas.
Así, lo más destacado es la aprobación de una serie de normas comunes para todos los estados miembros, que van a permitir las 44 toneladas en camiones cero emisiones y en camiones diésel o de gas natural (solo hasta 2035) en operaciones internacionales entre Estados miembros que autoricen este peso en sus operaciones nacionales. Se ha fijado como límite 2035 para los camiones que utilicen combustibles fósiles, porque se considera que para esa fecha el 50% de los camiones nuevos que se comercialicen serán de cero emisiones y las empresas de transporte habrán podido hacer la transición a una «flota cero emisiones». A partir de 2035, solo los camiones cero emisiones podrán seguir transportando 44 toneladas en operaciones internacionales.
Otras modificaciones incluidas en la propuesta son:
– la circulación de megatrailers en transporte internacional, es decir, vehículos de hasta 25,25 metros y 60 toneladas, siempre que los países de tránsito lo permitan y hasta el límite más bajo que se permita en uno de los dos países; y
– el aumento de las masas máximas a 48 toneladas para transporte intermodal en camión estándar, sin necesidad de que se trate de un transporte de contenedor, como hasta ahora. También se va a incrementar la altura para el transporte de contenedores de transporte intermodal en camiones convencionales.
Si bien la tramitación y aprobación final de la nueva Directiva europea se alargará al menos 2 años, cabe recordar que a nivel nacional, el Ministerio de Transportes ha venido tramitando los últimos meses un proyecto de regulación a nivel nacional de modificación de la regulación de los pesos y dimensiones de los vehículos de transporte, en coordinación con las organizaciones del sector, con el objetivo de introducir las 44 toneladas en la flota de transporte española y la simplificación de los requisitos para la autorización y circulación de los megacamiones y los duotrailers. Sin embargo, el adelanto electoral ha impedido su aprobación definitiva por lo que habrá que esperar a la conformación del nuevo Gobierno que salga de las urnas para continuar la tramitación de dicha norma.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.