Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Pedrisco de la semana pasada: Más de 30.000 ha siniestradas y aseguradas

           

Pedrisco de la semana pasada: Más de 30.000 ha siniestradas y aseguradas

11/07/2023

Las fuertes tormentas de pedrisco y lluvia registradas en el valle del Ebro el pasado jueves y viernes dejan siniestros en 30.541 hectáreas aseguradas, según los partes de siniestro recibidos por Agroseguro hasta ayer lunes, 10 de julio, a las 10 de la mañana. Esta cifra es provisional, ya que los productores asegurados continuarán emitiendo partes de siniestro durante los próximos días, una vez el agua y el barro les permitan acceder a sus parcelas. Los daños se extienden por 7 provincias de 5 comunidades autónomas diferentes.

La provincia con mayor superficie siniestrada ha sido Álava, con 8.422 parcelas y 7.643 hectáreas. Los daños se concentran en las comarcas de Vitoria y la Llanada Alavesa, aunque el pedrisco también descargó con fuerza en municipios como Valdegovía, Añana, Kuartango o a los pies del Parque Natural de Izki, en Arraia-Maeztu o Apellániz-Apilaiz. La mayor parte de los siniestros corresponden a cereal de invierno (trigo, avena, cebada, centeno), aún sin cosechar debido a su carácter tardío. Además, la fuerza de las tormentas ha causado daños en colza, girasol, legumbres, patata, remolacha, maíz forrajero o uva de vino, con especial foco en explotaciones vitivinícolas de Labastida, en La Rioja Alavesa.

A continuación, en Zaragoza, los partes de siniestro ya superan las 5.800 parcelas siniestradas, que suman 5.394 hectáreas. El pedrisco descargó con fuerza en toda la zona occidental de la provincia, con daños que se reparten entre explotaciones de cereal de las Cinco Villas (principalmente en Tauste), Borja, Calatayud, La Almunia (Aguilón), Daroca (Herrera de los Navarros) y en una veintena de municipios de la comarca de Zaragoza. Además, también se han registrado siniestros en viñedos situados en Fuendejalón, Tabuenca o Cariñena y en las zonas productoras de cereza.

En La Rioja se ha sufrido el impacto de dos tormentas consecutivas, el jueves y el viernes, con 6.843 parcelas y 5.350 hectáreas siniestradas. Los daños se concentran en explotaciones de cereal y viña del norte de la comarca de Rioja Alta, en los viñedos situados en la zona productora situada entre Navarrete, Fuenmayor y Entrena (Rioja Media), así como en explotaciones de pera de Rincón de Soto y viñedos de Ausejo, en la comarca de Rioja Baja.

La fuerza del pedrisco también ha dejado daños en 2.793 parcelas y 4.533 hectáreas aseguradas en Navarra (principalmente cereal de invierno). Las zonas más afectadas se sitúan en la franja situada entre Lezáun y Mendavia (Valle de Yerri, Estella, Arróniz), así como en municipios situados al este de Pamplona, como Unciti o Monreal. Además, también existe un tercer foco de daños en explotaciones de maíz de Milagro, en La Ribera.

Por último, las tormentas también han dejado siniestros en 2.945 hectáreas aseguradas de Burgos (principalmente cereal de invierno y girasol de La Bureba), 2.670 hectáreas de cereal de Soria (explotaciones que se encontraban en plena evaluación de daños por sequía en las comarcas de Campo de Gómara y Moncayo) y 2.006 hectáreas de Teruel, con daños en cereal de invierno y almendro en las comarcas de Bajo Martín y Bajo Aragón, así como en explotaciones de melocotón de Calanda, Alcañiz o Puig Moreno.

Esta situación es cada vez más habitual: tormentas extremadamente violentas, que descargan en zonas cada vez más amplias y sobre explotaciones de cultivos muy diferentes, provocando daños e indemnizaciones elevadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo