Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Ganancias de 35 €/cerdo en este primer semestre según UdeU

           

Ganancias de 35 €/cerdo en este primer semestre según UdeU

11/07/2023

Durante el primer semestre del año, el sector porcino habría ganado, por lo general, unos 35 euros por cerdo, mientras que durante 2022 perdía 7€ por animal, de acuerdo con los cálculos de Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos que considera que el sector se está recuperando de las pérdidas que sufrió durante 2022 por causas del mercado.

Los beneficios de este primer semestre de 2023 se explican por una disminución de la producción en el conjunto de la Unión Europea a causa de las pérdidas de los últimos años, de las normativas medioambientales y de problemas sanitarios, aunque conviene destacar que el consumo ha disminuido por el aumento del IPC y los costes de producción siguen siendo muy altos.

De acuerdo con el análisis elaborado por la organización, se constata el precio del cerdo continúa a precios históricos y que este año ha aumentado un 27% respecto al año pasado

La evolución de las cotizaciones del cochinillo es la mejor prueba de la tensión que presiona la oferta de cerdos en toda Europa llegando a un máximo de 91 €/unidad (+71,4% respecto a 2022) por la falta de lechones que existe en toda Europa, lo que tendrá una traducción directa en la oferta de cerdos en otoño.

PPA y adaptación a normativa de bienestar animal

A pesar de estos buenos datos, Unión de Uniones señala el estado de alerta por la expansión de la peste porcina africana (PPA) y las importantes inversiones que debe hacer el ganadero para cumplir con las exigencias normativas de bienestar animal, ordenación ganadera y reducción de emisiones de los últimos años y en la actualidad.

Además de las medidas de control a la población de jabalíes que la organización ha pedido en numerosas ocasiones, señala que es importante concienciar sobre las medidas de bioseguridad en las granjas, por un lado, y, por otro, sobre la desinfección en los vehículos de transporte de animales, pienso, etcétera.

Asimismo, insiste en la importancia de que las administraciones trabajen en el conseguir el reconocimiento de la regionalización, es decir, de establecer acuerdos con terceros países en virtud de los cuales, de declararse la PPA en el Estado, permitiría comercializar productos de las zonas libres de la enfermedad.

Con respecto a las nuevas normativas de bienestar animal, Unión de Uniones pide para los ganaderos integrados que el precio de la integración compense el gasto en inversión que deben asumir.

Recuerda que el Real Decreto 159/2023, establece un espacio mínimo por cerdo que según el peso es hasta un 30% superior, lo que, ante una rigidez administrativa excesiva, limitaciones, y falta de incentivos y apoyo para ampliaciones de cara a mantener el nivel productivo, va a provocar un menor nivel de ingresos en las granjas siendo más difícil la adaptación de los porcicultores profesionales que las grandes empresas.

Así, reclama a la Administración que el ganadero pueda garantizar como mínimo, mantener la capacidad productiva de su la granja y facilite y agilice posibles ampliaciones que deba emprender para el cumplimiento de la normativa, además de apoyos económicos y financieros.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Luis de Nicolas dice

    12/07/2023 a las 13:34

    Esto es lo que se llama hacer trampas en el solitario para embaucar a franquiciados incautos. Se cierran con caracter estructural la exportaciones a Asia y otros destinos por el alto precio provocado por la carestia de los insumos,se retrae el comercio interior por el alto precio de la carne, los mataderos trabajan muy por debajo de su capacidad,hay menos,muchos menos cerdos y todo va muy bien. Entonces a cuento de que viene pedir ayudas a la administracion para mantener una burbuja que esta explotando y que terminara por llevarse por delante a los mal llamados por el sector asociados. No son socios,son Franquicias. España ya no es competitiva por muchas razones. Es la hora de China, Brasil,Rusia y USA.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo