Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ¿Qué cultivos van a recibir ayudas por sequía?

           

¿Qué cultivos van a recibir ayudas por sequía?

10/07/2023

El MAPA ha abierto consulta pública del proyecto de Orden que regulará las ayudas extraordinarias para el sector agrícola, aprobadas con carácter excepcional para mitigar los efectos de la sequía y por el conflicto bélico de Ucrania.  El presupuesto es de 276,6 M€, que forman parte del paquete de ayudas por sequía de 636,6 M€ que el MAPA anunció en mayo pasado. En el momento del anuncio, el propio Ministerio señaló que más adelante, cuando se tuviera conciencia real del efecto de la sequía en los cultivos, se procedería a definir cómo se iban a repartir esas ayudas. Ese momento ha llegado.

Foto: Chema de Diego Maluenda

El MAPA ha decidido repartir ese presupuesto entre las tierras de cultivo de secano, arroz, tomate de industria y cereza del Valle del Jerte.

Ayudas al secano, arroz y tomate para industria

El número de hectáreas subvencionables para la percepción de estas ayudas se determinará de oficio por el Ministerio de Agricultura:

  • En el caso de los cultivos de secano será en base de la solicitud PAC 2023 hasta un máximo de 300 ha.
  • En el caso del arroz, la ayuda se otorgará a las hectáreas de cada agricultor en las que no se haya
    realizado la siembra de este cultivo en 2023, que se calculará en base a la capa SIGPAC de zonas de cultivo tradicional del arroz.
  • En el caso del tomate, la ayuda se otorgará en función de la proporción de superficie que no se haya realizado la siembra de este cultivo en 2023 en comparación con la superficie determinada en la solicitud única de 2021.

Los importes máximos de las ayudas serían:

  • Cultivo de secano con la mayor parte de la superficie en zona de afectación alta: 43,5 €/ha
  • Cultivo de secano con la mayor parte de la superficie en zona de afectación media: 21,8 €/ha
  • Arroz: 205,8 €/ha
  • Tomate para industria: 456,7 €/ha

La dotación presupuestaria total máxima es de 268.710.000 €. No se concederán ayudas cuando el importe a percibir por beneficiario resulte inferior a los 200 €.

La definición de zonas es la siguiente:

Zona de afectación alta:

  • Andalucía: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla.
  • Aragón: Huesca, Teruel, Zaragoza.
  • Castilla-La Mancha: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo.
  • Castilla y León: Ávila, Salamanca, Segovia, y la comarca de Condado de Treviño (Burgos).
  • Cataluña/Catalunya: Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona.
  • Comunidad de Madrid: Madrid.
  • Comunidad Valenciana/Comunitat Valenciana: Alicante/Alacant, Castellón/Castelló, Valencia/València.
  • Extremadura: Cáceres, Badajoz.
  • La Rioja: La Rioja.
  • Región de Murcia: Murcia.
  • Navarra: Navarra.
  • Euskadi/País Vasco: Araba/Álava

Zona de afectación media:

  • Illes Balears: Illes Balears.
  • Canarias: Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife.
  • Castilla y León: Burgos (salvo la comarca de Condado de Treviño), León, Palencia, Soria, Valladolid, Zamora.

Cereza del Valle del Jerte

Los beneficiarios deben ser titulares de explotaciones agrícolas que figuren en el Registro General de Producción Agraria (REGEPA) a 30 de junio de 2023 y que se encuentren en las comarcas de Cáceres, de Coria, de Trujillo; de Brozas, de Valencia de Alcántara, de Logrosán, de Navalmoral de la Mata, de Plasencia, de Hervás y de Jaraíz de la Vera. La superficie máxima subvencionable será de 20 hectáreas por beneficiario.

La cuantía máxima de 2.500 euros/ha. Si se cuenta con seguro agrario se recibirá el 100% del importe unitario de la ayuda, en caso contrario, solo se percibirá la mitad. El presupuesto máximo para esta línea es de 8 M€.

Consulta pública

El plazo para el envío de observaciones termina mañana. Las observaciones se pueden mandar a la siguiente dirección: dgpma@mapa.es

En este proyecto de Orden también se incluyen ayudas a frutales y frutos de cáscara, pero estas medidas vendrán financiadas por la parte de la reserva de crisis que le corresponde a España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo