• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / SEPROBA, INTEROVIC Y PROVACUNO divulgan los resultados de su encuesta sobre bienestar animal

           

SEPROBA, INTEROVIC Y PROVACUNO divulgan los resultados de su encuesta sobre bienestar animal

06/07/2023

La Sociedad Española de Protección y Bienestar Animal, SEPROBA, ha hecho público los resultados de un estudio de opinión realizado a agentes del sector de producción de carne en rumiantes, y en el que los consumidores españoles muestran un alto interés por todo lo relacionado con el bienestar animal entre el sector ganadero de producción de carne.

Este estudio, realizado por SEPROBA a un total de más de 256 técnicos del sector (un 67% varones), ya fue adelantado el pasado mes de noviembre durante la celebración del I Simposio de Bienestar Animal, organizado por la interprofesional de carne de vacuno, PROVACUNO, y las interprofesionales de carne de ovino en Hungría, JTT, y en España, INTEROVIC, dentro del programa de Bienestar Animal Europeo, cofinanciado por fondos de la Comisión Europea.

La información extraída tiene como objetivo definir la posición de agentes del sector ganadero respecto a la calidad de vida con que se crían los animales en las ganaderías, así como saber los recursos que se emplean en mantener informado al consumidor. La encuesta, formada por 12 preguntas, recoge diversas opiniones sobre la importancia de garantizar el bienestar animal a los animales de granja, teniendo en cuenta factores como las instalaciones empleadas, los mensajes que se están transmitiendo a la sociedad o la importancia que tiene practicar este tipo de cuidado animal par la salud del mismo.

La importancia del bienestar animal obtiene la mayor valoración en la encuesta

Los resultados reflejan la obtención de una máxima valoración en la importancia del bienestar animal y la relación que esta práctica supone a la hora de mejorar la salud de los rumiantes. La conclusión que extrae el estudio se resume en que el bienestar animal suscita un gran interés social y la demanda de bienestar animal se prioriza por las razones ganaderas, más que por las filosóficas, según lo declarado por personas vinculadas al sector.

El estudio también revela que las personas externas al sector manifiestan alto interés por las garantías ofrecidas por la acreditación, estimando lo que le aporta un sello acreditable en España por ENAC, la Entidad Nacional de Acreditación en España.

En este sentido, tanto SEPROBA como PROVACUNO e INTEROVIC coinciden en la necesidad de mejorar el conocimiento de la realidad ganadera que tienen las personas externas al sector, para que puedan valorar mejor las incidencias de las propuestas en bienestar animal sobre cuestiones de manejo, productividad, sanidad, comercio y de las garantías de la oferta en la decisión de compra.

Tras la celebración del I Simposio en noviembre de 2022, la organización ya está preparando el II Simposio de Bienestar Animal Europeo, cuya celebración se anunciará en próximas fechas.

Puedes consultar más información sobre el estudio pinchando aquí:

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Josep LLinàs dice

    06/07/2023 a las 09:25

    Deseo el mayor éxito en el II Simpósium que se va a realizar. Que sirva para comunicar a la sociedad en general El Progreso alcanzado en producción animal i la seguridad alimentaria que de ella se deriva teniendo en cuenta las buenas prácticas que en todos los niveles, incluido los morales, se dedican en el cuidado y manejo animal.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Extremadura impulsa la cría en pureza de razas autóctonas con nuevas ayudas a ganaderos 21/10/2025
  • La vacunación reduce pérdidas en porcino, avicultura y vacuno: un estudio lo cuantifica 17/10/2025
  • Solo en 8 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 17/10/2025
  • La FAO premia la herramienta ECOGAN del MAPA por su contribución a la ganadería sostenible 16/10/2025
  • CEDECARNE critica el informe de la OCU sobre la trazabilidad de la carne por confundir al consumidor 16/10/2025
  • Agricultura distribuye fondos para reforzar la sanidad animal autonómica 15/10/2025
  • Cantabria: en solo cinco años los ataques de lobo se han multiplicado por 2,5 14/10/2025
  • Unión de Uniones pide vacunación preventiva ante la DNC en España 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo