Tras una primera línea de ayudas presentada en mayo, con la que se atendían las demandas de forrajes para la ganadería extensiva, el Departamento de Acción Climática de Cataluña, acordó la semana pasada un segundo grande paquete de ayudas para que el sector primario pueda hacer frente a las pérdidas derivadas de la situación de sequía. Esta nueva línea prevé ayudas directas a los sectores de la fruta dulce y los cultivos herbáceos de secano y regadío.
Fruta
La ayuda será de 5.800 euros/ha para fruta dulce y de 3.000 €/ha para cereza. En ambos casos, habrá un tope de 100.000 euros para las explotaciones profesionales y de 50.000 euros para las no profesionales.
Cultivos herbáceos de secano
Para las pérdidas de 2022, la ayuda se ha acordado para las explotaciones agrarias del ámbito territorial del Anoia, el Bages, la Cuenca de Barberá, las Garrigues, la Noguera, el Segrià, Urgell, Segarra, Pallars Jussà y Solsonès. El Departamento dará 243 euros/ha con un tope de 20.000 euros para las explotaciones profesionales y 9.000 euros para las no profesionales.
Para las pérdidas de 2023, las ayudas se extenderán a toda Cataluña, con una valoración de 251 euros/ha y los mismos topes establecidos para el año 2022. El importe mínimo será de 1.500 €.
Cultivos herbáceos de regadío
En cuanto a los cultivos herbáceos de regadío trigo, cebada y maíz, los agricultores recibirán una ayuda de 712 euros/ha, con el límite de 30.000 euros para explotación profesional y 13.500 euros para no profesional. Se está trabajando para ajustar el módulo para el arroz y los forrajes. El importe mínimo será de 1.500€.
Entre el primer y segundo paquete de ayudas, el Departamento ha previsto destinar unos 92 millones de euros a hacer frente a estos gastos derivados de la sequía.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.