Hoy y mañana se celebra en Luxemburgo, la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE, que es la última reunión bajo presidencia sueca. El grueso de la reunión dedicada a los temas agrarios se va a centrar en la propuesta de reglamento sobre uso sostenibles de fitosanitarios (SUR). La presidencia sueca presentará un informe de progreso sobre la misma y luego habrá un debate.
La propuesta SUR, que se adoptó el 22 de junio de 2022, transforma la directiva existente en un reglamento (lo que significa que será directamente vinculante y aplicable de manera uniforme en todos los estados miembros). Su objetivo es alinear la legislación de la UE sobre el uso de productos fitosanitarios con las ambiciones establecidas en las estrategias Green Deal, Biodiversidad y Farm to Fork de la UE.
Las principales medidas incluyen:
- Objetivos legalmente vinculantes a nivel de la UE para reducir el uso y el riesgo de productos fitosanitarios químicos y el uso de los productos fitosanitarios más peligrosos en un 50 % para 2030.
- Medidas para ayudar a garantizar que los agricultores y otros usuarios de productos fitosanitarios practicar el manejo integrado de plagas , que se enfoca en la prevención de plagas y da prioridad a métodos de control de plagas alternativos y no químicos
- Prohibición de todos productos fitosanitarios en zonas sensibles , como zonas verdes urbanas (p. ej. , parques o jardines públicos , parques infantiles, terrenos de recreo o deportivos, caminos públicos ), zonas protegidas de Natura 2000 y zonas ecológicamente sensibles reservadas para polinizadores.
El 19 de diciembre de 2022, el Consejo adoptó una decisión en la que pide a la Comisión Europea que presente un estudio que complemente su evaluación de impacto existente sobre el uso sostenible de productos fitosanitarios . La evaluación de impacto existente se preparó sobre la base de los datos recopilados y analizados antes de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y, por lo tanto, no tuvo en cuenta las consecuencias de la guerra en la seguridad alimentaria o en la competitividad del sector agrícola de la UE . La aportación adicional de la Comisión se basará sobre la evidencia y los datos disponibles en la primavera de 2023 y se publicará el 5 de julio.
Cuestiones agrarias relacionadas con el comercio
Los ministros mantendrán un intercambio de puntos de vista sobre los últimos avances en cuestiones agrarias relacionadas con el comercio, con el fin de proporcionar orientación política a la Comisión. Incluirá el estado actual del comercio agroalimentario y de los acuerdos comerciales, iniciativas y negociaciones que se están llevando a cabo actualmente sobre una base bilateral y multilateral .
Otros temas
Los Ministros serán informados por la presidencia sueca sobre el enfoque One Health con respecto a las amenazas transfronterizas para la salud, así como el estado de propuestas legislativas en curso (indicaciones geográficas, la red de datos de sostenibilidad agrícola, etiquetado de alimentos ecológicos para mascotas) y UN Food Systems.
Además, la delegación alemana hablará sobre la cría de animales para pieles, la delegación rumana sobre los grandes carnívoros y de la delegación letona sobre las condiciones climáticas adversas.
Mañana se llevará a cabo un almuerzo informal para discutir la Política Agrícola Común posterior a 2027.
Reducen ellos los vuelos y las vacaciones