Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Gobierno modifica la norma para ampliar el número de Entidades Asociativas Prioritarias reconocidas

           

El Gobierno modifica la norma para ampliar el número de Entidades Asociativas Prioritarias reconocidas

21/06/2023

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, aprobó ayer un real decreto que introduce una serie de modificaciones en el marco normativo que regula las Entidades Asociativas Prioritarias (EAP). El propósito es ampliar el número de éstas y conseguir un sector primario con actores de mayor dimensión y más competitivos, de tal forma que puedan hacer frente a los retos de una economía global en las mejores condiciones.

Hasta la fecha, en España hay reconocidas 17 EAP dedicadas a la actividad agrícola o ganadera. Entre ellas, hay sociedades anónimas, sociedades agrarias de transformación, sociedades cooperativas limitadas, sociedades limitadas y cooperativas de primer o de segundo grado. Su ámbito de actuación es supraautonómico, ya que abarca dos o más comunidades autónomas, y su facturación conjunta supera los 5.800 millones de euros.

La catalogación como EAP facilita a estas entidades el acceso a un conjunto de posibilidades de apoyo para el desarrollo de su estrategia empresarial, como las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Agrícola (Feader). El Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) contempla intervenciones para el fomento de la integración asociativa por 100  millones de euros para el periodo 2023-2027.

Las modificaciones que incluye el real decreto aprobado hoy van a permitir el acceso al reconocimiento como EAP a un mayor número de entidades con estrategias de crecimiento diferentes, y también mejorarán su procedimiento de reconocimiento y su gestión posterior.

La nueva normativa delimita el tipo de entidades que pueden acceder al reconocimiento como EAP y excluye a las organizaciones de productores, por tratarse de reconocimientos complementarios a distintas formas jurídicas.

Igualmente se flexibiliza el requisito de supraautonomía. Esta condición se entenderá cumplida cuando la entidad tenga implantación o ámbito de actuación económica en más de una comunidad autónoma, sin que el número de participantes exceda el 90 % en el ámbito de una concreta. O bien, cuando su volumen de operaciones, en términos económicos -incluidas las operaciones generadas al amparo de acuerdos intercooperativos- no exceda del 90 % de una comunidad autónoma.

El nuevo real decreto, que modifica el Real Decreto 550/2014, elimina todas las referencias del periodo transitorio existente para lograr la totalidad de entrega de la producción. Además, simplifica los supuestos en los cuales es necesaria la solicitud de modificación del reconocimiento, lo que reduce la carga administrativa, tanto para las entidades como para las autoridades.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pretende que con estas modificaciones aumente el abanico de entidades que pueden acceder y beneficiarse del reconocimiento como EAP y favorecer la creación de empresas de carácter asociativo con una dimensión adecuada para ganar en eficiencia y en competitividad de cara al futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo