El acuerdo entre Partido Popular y VOX en la Comunidad Valenciana ha soliviantado los ánimos de mucha gente, particularmente, entre la gente de izquierda. Con dicho acuerdo, por otra parte, el presidente Pedro Sánchez, ha logrado lo que tanto ansiaba al adelantar la convocatoria de elecciones al Congreso al 23 de Julio, que no era otra cosa que acercar las elecciones a la fecha de configuración de ayuntamientos y gobiernos autonómicos con un PP del brazo de VOX. Veremos qué efecto tiene el acuerdo valenciano, y los que vengan, en el resultado electoral de Julio. Entonces, la misma noche del 23 de Julio, todos tendremos un amigo o cuñado que dirá aquello de “ya os decía yo”.
Desde la lejanía me ha llamado la atención que, nuevamente, lo digo tras lo ocurrido en Castilla y León, sea VOX quien vaya a dirigir la cartera de Agricultura y la duda que me surge es, si es consecuencia de una exigencia propia de VOX o, si por el contrario, es el PP quien ha decidido desprenderse rápidamente de esta cartera, no vaya a ser que les exijan otras carteras, en teoría más golosas, como Urbanismo, Economía, etc.
Mi estimado Fernando Fernández-Such, escribió ya hace unos años, unos interesantes artículos sobre el progresivo avance del mensaje de Vox en las zonas rurales y en la España vaciada, además de alertar, sobre la incapacidad de la izquierda, principalmente la ubicada a la izquierda del PSOE, espacio político en el que él se ubica, para conectar con la población rural y el sector agrario.
No le faltaba razón, ya que viendo los mensajes y soflamas que lanza el partido de marras en favor del sector rural, la caza y la tauromaquia y, si nos fijamos en su escenificación, observando dirigentes políticos que no han cogido una azada en su vida, vestidos en plena Castellana como si volviesen de la finca, tenemos que reconocer que, por muy irrisorio que nos parezca, han logrado que su mensaje cale y así, entre los votos captados en el medio rural, los captados entre los auto-exiliados del rural que viven ricamente en las ciudades y los solidarios con sus familiares del pueblo, entre todos, han obtenido unos resultados electorales que otros muchos ya quisieran para ellos.
Pues bien, hace unos meses escribí, “ya os decía yo”, sobre la revuelta agrarista que se ha producido en Holanda ante un Gobierno holandés, impulsado por las instituciones europeas, que ha puesto en marcha un durísimo plan para reducir las aportaciones de nitrógeno del sector ganadero para lo que se ha fijado como remedio la reducción de un 50% de la cabaña. Las tractoradas y las protestas impulsaron hasta lo más alto al partido agrarista y en esas seguimos. Ahora, dicho sea de antemano, en una dimensión algo menor, la incertidumbre llega a Irlanda donde, nuevamente, la directiva de nitratos va a suponer una reducción de la cabaña lechera, verdadero eje vertebrador del sector primario irlandés.
Llámese directiva nitratos, llámese Agenda 2030, Pacto Verde o como se quiera, la cuestión es que la facilidad con la que la Unión Europea estruja y atosiga a sus productores con una normativa medioambiental que crece exponencialmente y dificulta, además de limitar, la capacidad productiva europea, al mismo tiempo que se abren las puertas a alimentos que, ni de lejos, ni cumplen los estándares de calidad que se les exigen a los alimentos europeos ni tampoco cumplen los condicionantes medioambientales, socio-laborales, sanitarios, transgénicos, etc. que tanto se afanan en hacer cumplir a los productores europeos.
Europa lleva décadas, “ya os decía yo”, abandonando su capacidad productiva, cediendo su soberanía alimentaria a otros continentes y es por ello, fácilmente comprensible que los productores europeos sea sientan abandonados y como la moneda de cambio que Europa sacrifica en los numerosos acuerdos comerciales que viene firmando con diferentes países y entidades internacionales.
Si Europa no es capaz de lograr las cláusulas espejo, es decir, que los acuerdos comerciales recojan que los alimentos y materias primas que provengan de esos países y continentes cumplan los mismos condicionantes que Europa se exige para si misma, los populistas, en este caso de la derecha, tendrán el campo abonado para recoger sus frutos electorales. Así de sencillo, reciprocidad.
En caso contrario, la derecha populista se saldrá con lo suyo y yo, como buen listillo, les susurraré a la oreja, aquello de “ya os decía yo”.
Al autor le falta decir que el agua contaminada por nitratos es cancerígena y que a los agricultores esas políticas no nos molestan en absoluto a quienes molesta esto es al capital que se ha apoderado de la ganadería y a los agricultores nos parece que si querían animales pues ya los tienen,buen provecho
Por mi paarte ya hace tiempo decia otras coas y mas veo que el paarlamento europeo se ha apoderado de unos animales, o bien, de una raza animal, que esta muy bien aposentada con grandes sueldos y quiere paralizar lo que le interesa, añadiendo lo que esta comportando grandes impuestos cn la entrada de la inmigracion. ¡¡¡males dirigentes tenemos!!! y ¿que clase de animales le tendremos de llamar ???
A pesar de que algunos les sepa mal tenemos de salir de esta esclavitud europea que con su finura esta emprobreciendo a las naciones –endeudandolas para que ninguna pueda salir de ella. Pero si analizamos que inglaterra ya ha salido y y y ¡¡sin pagar lo que en su dia se le indico lo que debia y lo que debe hoy todavia.
Sres, en las proximas votaciones y a pesar de que al sr. xabier, le sepa mal tenemos de votar a los que nos pueden sacaar algo del pozo y esos seran —–v o x–. Para ello se tiene de buscar un partido que sea austero en gastos. Una nacion es como una casa particular que si el padre se endeuda , ¡que deja para los hijos !!!. miseria y es lo que viene. analicen a Grecia y veran todo a cero y tampoco no saldran del pozo , pues tienen unos depreladores parlamentarios que solamente huelen el euro a final de mes para sus bolillos. salud.
Una pena que el Sr. Iraola haya introducido a los «transgénicos» entre su descripción de los males con los que tenemos que comulgar gracias a esta política de la UE. Si le he entendido bien, lo compara con productos que importamos y que no cumplen con los estándares de calidad que nos autoimponemos.
Ese sí que es un tema de los de «Ya os decía yo»!! Cuando en 1998 se aprobó en Europa el cultivo del único OMG que se sigue pudiendo cultivar en nuestro continente y en 2003 se aprobaron por el Ministerio las primeras variedades de maíz Bt que lo contenían, toda la izquierda más radical con los verdes a la cabeza se rasgaron las vestiduras y demonizaron e incluso atacaron físicamente los cultivos que se protegían de insectos devastadores, produciendo exactamente el único insecticida que autorizaba la agricultura ecológica, el Bacillus turingiensis.
Se dieron cuenta de que con manifestaciones y «escraches», era muy fácil manipular precisamente la opinión de esos que Xavier dice muy bien que jamás han agarrado una azada en su vida, con argumentos nada científicos en contra de la biotecnología.
Esos mismos, fueron capaces de movilizar a todos los políticos europeos y conseguir que las multinacionales de semillas se rindieran literalmente a seguir peleando para darle a los agricultores europeos las mismas armas que a los americanos. Y al final, entre Sarkozy, Greenpeace y cuatro amigos más, sacrificaron la biotecnología agrícola como moneda de cambio en favor de las nucleares.
Pero la Comisión Europea siguió autorizando la importación de grano de los distintos OMG que Estados Unidos sacaba en su mercado, ya que la EFSA (científicos) confirma uno a uno la seguridad de los mismos para alimentación y piensos. Los americanos producían mejor y más barato y los europeos anclados en los insecticidas químicos y la tecnología de los años 90.
La UE lleva 25 años privando a los agricultores de herramientas competitivas a sus agricultores para producir de forma más eficiente, pero al menos en España y en Portugal, los gobiernos alternantes de PP y PSOE se han fiado de su personal técnico en el Ministerio de Agricultura y en el de Medio Ambiente, dejando que esa tecnología de 1998 siga pudiendo cultivarse en variedades de 2023.
Os imagináis un Tesla con un manos libres que sólo deje conectar un Nokia de los años 90? Bueno… algo es mejor que nada!
Agitz ongi azaldu duzu egoera, baina gaitza horri nola eginen diogu aurre?
«Nondik atera ez dakizun tokian ez sartu, astoak ere hori daki» esaldia laneko lanrroberran nuen itsasita (bada ezbadaere, mendietako bidexketan ibili behar nuenean).
Eta zu, Xabier, eskarmentuko gizona zara ta! eta gende hoiek (eta horiek bazalakoek) den-dena erabiliko dutela ondotxo dakizu!
Agur bero bat