La suspensión de aranceles adicionales por cuatro meses en marzo 2021, y el compromiso de la UE y EEUU el 15/06/2021 de prorrogarlo por cinco años ha sido una excelente notica como manifestó el ministro de agricultura Luis Planas “es una vuelta a la senda del multilaterismo en el comercio internacional, y poner fin al gravamen que afectaba al sector agroalimentario español en los principales productos de exportación, y les permitirá recuperar los flujos de exportación a EEUU”. El aceite de oliva, vinos y aceitunas principales productos exportados a EEUU, muestran una fuerte recuperación en 2021 y 2022 que podrían ir aumentando a lo largo de este periodo con la desaparición de los aranceles adicionales
A partir del 12 de enero 2023, EEUU sólo ha bajado los aranceles a las aceitunas negras españolas del 14,97% al 11,08%. Esta tasa, sumada a otra por concepto de «antidumping» de casi el 20 % que imponen las aduanas estadounidenses, supone el pago arancelario de casi 31 %, sólo un ligero descenso frente al 35 % impuesto antes de la corrección. La UE ha concedido desde el principio suma importancia a este conflicto comercial, ya que temía que una decisión de la OMC favorable a Washington fuera utilizada por EEUU como precedente para desafiar la política de subsidios agrarios de Europa bajo el paraguas de la PAC. Por eso, la UE tendrá que forzar a Estados Unidos para que elimine esa medida arancelaria en el nuevo proceso burocrático que se abre ahora, con la creación de otro panel que lleve a EEUU ante la OMC.
El sector exportador comunitario en 2022 se multiplica por 2,4 el valor de las importaciones, lo que representa una recuperación de las exportaciones con un crecimiento interanual 18,6%, y de 29,8% respecto a 2018. Las importaciones han registrado un aumento 30,2%, y una caida de 3,3% en este periodo. El saldo favorable a la UE de 15.747 millones €, muestra un aumento interanual del 11,4% y del 72,5% respecto a 2018. Las bebidas, representan el 38,6% del valor de las exportaciones y las harinas de soja (86%), junto a los frutos secos (96%) los principales productos de importación. Cinco Estados miembros: Italia, Francia, Países Bajos, España y Alemania representan el 76,8% del valor de las exportaciones, mientras que Países Bajos, Alemania, España, Italia y Francia el 79,2% de las importaciones. España mantiene la misma posición que campañas anteriores, cuarto en exportación con cuota 10,5%, y tercero en importación con 16,6%…. seguir leyendo
No está claro que los E.E.U.U. se avengan a la supresión de tasas a las importaciones. Europa y en concreto España, cuentan muy poco para los intereses americanos. Otra cosa es, el que le sirvan para exportar sus excedentes.