• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Syngenta muestra en Microbioma la eficacia de sus soluciones biológicas basadas en microorganismos

           

Syngenta muestra en Microbioma la eficacia de sus soluciones biológicas basadas en microorganismos

13/06/2023

Syngenta ha llevado hasta Microbioma, el mayor evento internacional de microorganismos aplicados al sector agro, su apuesta estratégica por la agricultura regenerativa. En concreto, lo ha hecho presentando ante profesionales y técnicos la eficacia de las soluciones biológicas que tiene actualmente a disposición de los agricultores como los bioestimulantes Persicop y Cepacet.Para ello, ha mostrado todo el aval científico que hay detrás de su desarrollo y los resultados de pruebas realizadas en campo que demuestran el impacto positivo que tienen para mejorar la salud del suelo, facilitar la asimilación de nutrientes o para la fijación de nitrógeno.

Rocío López, Biological Marketing Manager de Syngenta, ha explicado todos los detalles en una ponencia en la que ha remarcado que la agricultura regenerativa es la respuesta para poder cumplir con el propósito de producir alimentos de un modo cada vez más sostenible, contribuyendo a la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y, al mismo tiempo, respetando el entorno y regenerando el medio ambiente: “Para superar con éxito la realidad global hacia la que avanzamos, tenemos que ser capaces de producir un 60% más de alimentos, asegurando la sostenibilidad económica de las explotaciones mientras reducimos drásticamente el impacto de la agricultura en el medio ambiente. Y eso solo podemos hacerlo si regeneramos el suelo del que vivimos”, ha explicado.

En ese objetivo de recuperar los espacios de cultivo disponibles desempeñan un papel clave determinados microorganismos que ayudan, entre otros aspectos, a gestionar la microbiota, a afrontar el estrés abiótico o al control de patógenos. “En nuestro caso esto lo podemos afirmar con total seguridad, ya que todas las soluciones innovadoras que ofrecemos están avaladas técnicamente con ensayos reales”, ha añadido Rocío López.

Perspectiva 360º

Otro de los mensajes que Syngenta ha trasladado durante su participación en Microbioma es la importancia de apostar por una acción agrícola integral que combine diferentes técnicas químicas, biológicas, genéticas y digitales.

Rocío López indica que “los cultivos hoy necesitan una perspectiva 360º. Solo así podemos ser efectivos ante condicionantes como la sequía, el aumento de temperaturas o la erosión. Es necesario combinar biocontrol y bioestimulación con protección química y con técnicas de mejora genética e incorporar las nuevas herramientas digitales y de precisión que ofrezcan la mejor toma de decisiones e información actualizada”.

Para acompañar a los agricultores en este proceso de digitalización, Syngenta ofrece diferentes alternativas como herramientas de monitorización como Cropwise® que permite analizar la salud de los cultivos desde cualquier sitio y agilizar en la identificación de problemas y posibles soluciones. O sensores de última generación como Interra®Scan, un dispositivo que analiza de forma rápida la composición de los suelos de una finca agrícola.o Biodiversity®Scan que identifica de forma automática, autónoma y fiable la mayoría de las especies de flora y fauna presente en el cultivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025
  • New Holland y Salesianos Padre Aramburu se alían para impulsar la formación técnica agrícola en Burgos 20/10/2025
  • Alisson Gabriela Espín y Miguel Alcantud, premiados en los Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales 2025 17/10/2025
  • Grupo Fertiberia premia la seguridad y salud en el trabajo con la tercera edición de sus Premios SaFer 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo