Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Una empresa china produce más cerdos que toda España

           

Una empresa china produce más cerdos que toda España

12/06/2023

El mayor productor de cerdos del mundo es chino y se llama Muyuan Foodstuff Company. Cuenta con 2,82 millones de cerdas, 16.000 menos que el año anterior. Esta cifra es mucho más baja que el número total de cerdas en Alemania, que en noviembre de 2022 fueron casi 1,4 millones de animales e incluso más baja que la de España, que es el mayor productor de cerdos de la UE con 2,66 millones de cerdas.

Muyuan produjo 61,2 millones de cerdos bajo su sistema de integración, según los datos de la encuesta de Genesus.

Wens Group de China ocupó el segundo lugar del Top-50 de los mega productores, entendiendo como tal los que tienen más de 100.000 cerdas. Wens Group tiene 1,4 millones de cerdas, ya que su rebaño aumentó en 300.000 en un año. La compañía estadounidense Smithfield, una subsidiaria del grupo chino WH, se deslizó al tercer lugar con 1,23 millones de cerdas sin cambios. En general, las empresas de China dominaron claramente la clasificación. De los 50 principales productores de porcino del mundo, 24 eran chinos. Le sigue EEUU con 12 empresas, como son Pipestone System, Triumph Foods, Seaboard Foods, Iowa Select Farms, JBS USA …

En la lista de los Top-50 también hay 4 empresas de Brasil (BRF S.A., Seara Foods, Aurora Alimentos y Frimesa Cooperativa Central), así como tres de Rusia (Miratorg, Rusagro, Sibagro).

En el Top-50 hay 3 empresas de la UE y las tres son españolas: Vall Companys en la posición 19 con 260.000 cerdas, Costa Food Group en la posición 29 con 155.000 cerdas y Grupo Jorge en la posición 43 con 105.000 cerdas.

En 2022 había 50 empresas que eran mega-productores, que aglutinaban 16,5 millones de cerdas. Un año antes, solo había 40 mega productores con 15,86 millones de animales. El aumento en el número de cerdas fue bastante grande, con 643.500 animales o un 4,0% más, en comparación con el año anterior, ya que hubo numerosos recién llegados, principalmente de China.

Para ver el ranking, pinche aquí

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jose angel dice

    12/06/2023 a las 13:09

    Por que no se acercan los animalistas allí y ven lo que hay?

    Responder
    • Luis de Nicolas dice

      13/06/2023 a las 21:07

      Densidad de cerdos de cerdos de cebo por km cuadrado en EEUU 8,5 . Densidad de cerdos de cebo en España por km cuadrado 65. Por eso. esta putrefacto de purines el Mar Menor, Cataluña especialmente Lerida, El Ebro en Aragon, y las dos Castillas. Por no hablar de Galicia y Asturias.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo