Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El precio del melón almeriense no supera los 20 ct mientras que los costes son de 40 ct/kg

           

El precio del melón almeriense no supera los 20 ct mientras que los costes son de 40 ct/kg

12/06/2023

Como ya pasó hace unas semanas con la sandía, el melón es ahora el producto que se queda sin cotización ya que según indica la comercialización no “tiene demanda”. Sin embargo,  en los lineales de la propia provincia de Almería su valor al consumidor si obtiene un diferencial del 650% respecto al precio recibido por el agricultor.

Además, nos encontramos en una campaña en la que el coste de producción de esta fruta, al igual que ha pasado con el resto, se ha visto incrementado en un 30%. Los agricultores almerienses, ante esta situación, están padeciendo un nuevo revés del mercado, acumulando pérdidas por el cultivo de esta fruta.

En la presente campaña, el melón de Almería, como viene siendo habitual, está siendo de excelente calidad, hecho este que no se ajusta al precio al que está cotizando en el campo. La climatología, a juicio de ASAJA-Almería, no puede ser excusa para que alimentos de máxima calidad como los que producen los agricultores almerienses, y en este caso, los que cultivan melón, no obtengan el valor que se merecen en el mercado, más si cabe, con la inversión y esfuerzo que requiere de nuestros profesionales.

En este contexto, la Organización Agraria, recuerda la necesidad de que se realice una planificación de cultivos para cada campaña y ciclo. Por todo esto, es muy importante para la rentabilidad de este campo que las empresas comercializadoras lleven a cabo, al inicio de campaña, una correcta y exhaustiva planificación de los cultivos, tanto los correspondientes a la campaña de otoño-invierno, como a los de primavera-verano. 

“La rentabilidad de los agricultores no puede depender de la climatología y los vaivenes del mercado. Por ello, ese hace preciso que las comercializadoras hagan planificación de sus producciones y ventas”, afirma Adoración Blanque, presidenta de ASAJA-Almería.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio dice

    12/06/2023 a las 10:18

    Si uno va a Mercadona, por ejemplo, solo puede comprar una parte de melón o de sandía, ya que el precio de toda la unidad es prohibitivo para la mayoría de los consumidores. Luego ve esos precios al productor y aunque considera lógico, que el comerciante o distribuidor, compre al mínimo precio y venda al máximo, no se acaba de admitir esas diferencias tan escandalosas.
    ¿Sería posible, que «los cuidadores del pueblo» fueran capaces de buscar una solución, en lugar de meterse en averiguar todas esos problemas artificiales, que tan aficionados son, ocupando todo el tiempo de los que todavía acuden a su lugar de trabajo?.
    Posiblemente, si lo intentarán de verdad, sí que lo conseguirían.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo