• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los comerciantes estiman una cosecha de cereales de invierno un 45% más baja que en 2022

           

Los comerciantes estiman una cosecha de cereales de invierno un 45% más baja que en 2022

09/06/2023

Para la cosecha 2023, la Asociación de Comerciantes de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE) prevé un descenso considerable de producción respecto a la 2022, que ya de por sí mostró unas cantidades finales muy por debajo de la media. Estima 8,04 Mt, es decir, unos 6,66 Mt menos que en la campaña anterior, en la que se llegó a 14,7 Mt o que supone un descenso del 45%. Con respecto a la campaña 2021, el descenso es de 10,3 Mt menos y con respecto a la de 2020, que fue una campaña récord, la reducción es de 14,1 Mt menos.

A escala nacional se observa una caída muy significativa de los rendimientos medios, con 1.530 kg/ha frente a los 2.430kg/ha de la pasada campaña y a los 3.320 kg/ha de 2021.

Las expectativas indican que la producción final será con diferencia la peor de las tres últimas
décadas, siendo el registro negativo inferior incluso a los de los niveles récord de 1995 y 2015,
años en los que apenas se superaron los 11 millones de toneladas.

Con amplias zonas de la Península sin producción -o marginal-, las lluvias de finales de mayo,
aunque desiguales en localización y cantidad, han venido a paliar un tanto la situación en las áreas
más tardías. A pesar de eso, el resumen de la previsión de aforos proporciona cifras desconocidas
desde hace décadas.

En la tabla adjunta, pueden verse las cifras estimadas por tipos de cereales. En todos los casos, para 2023 se prevé un descenso de producción. Destacables el descenso en avena.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Luis planas 69 años,jubilación solo faltaba que por tener 65años me quitasen la PAC dice

    10/06/2023 a las 05:24

    Muy lejos de los 23 que esperaba Luis planas en 2022

    Responder
    • Me alegro k a Bruselas ly sanchez e salga todo como el culo dice

      10/06/2023 a las 18:55

      Este año se esperan 5 millones de toneladas, pero será una estimación errónea como la de Luis… he leído k china (el mayor importador del mundo) tiene una cosecha pésima como en el resto del mundo, así k dicen k va volver a subir el cereal los próximos meses.
      En Canadá hay una región como media España ardiendo y en ucrania un corro como Andalucía anegado por la presa k han reventado los rusos.

      Responder
  2. Subiremos las rentas este año 50 euros y a funcionar dice

    11/06/2023 a las 15:31

    Esto es lo que hay,si quieres PAC a sembrar ,y lo que se siembre en 2023 ya veremos,que en 2022 alguno se va quedar. Tocado y en 2023 será el año del hundimiento total

    Responder
    • La España de Pedro y Yolanda dice

      11/06/2023 a las 20:23

      Sube,pero todo que sube luego baja,menos el pan ,que subió con las materias primas y ahora no baja

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • China podría reanudar las compras de soja estadounidense 28/10/2025
  • Se prevén rendimientos medios superiores a la media en la cosecha de verano de 2025 en la UE 28/10/2025
  • El CIC sube por tercer mes consecutivo la previsión de cosecha mundial de grano: récord de 2.425 Mt en 2025/26 27/10/2025
  • Castilla y León estrena nuevo sistema de identificación y delimitación de fincas agrícolas de concentraciones parcelarias 27/10/2025
  • Competencia propone mayor claridad en la aplicación de la ley europea contra la deforestación 24/10/2025
  • Los precios mundiales del trigo se mantienen en mínimos mientras repuntan las cosechas globales 23/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025
  • León cierra una de sus mejores campañas de alubia con más de 16 millones de kilos 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo