Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El futuro será verde, o no será nuestro futuro… pero con productividad (Foro para el Futuro de la Agricultura)

           

El futuro será verde, o no será nuestro futuro… pero con productividad (Foro para el Futuro de la Agricultura)

05/06/2023

El CSIC acogió el Forum regional para el Futuro de la Agricultura (FFA), encuentro que cada semestre organiza la ELO (European Landowners Organization) junto con Syngenta, en el estado miembro que va a asumir la Presidencia del Consejo de la Unión Europea.

A lo largo de las diferentes intervenciones que se llevaron a cabo, los mensajes que se transmitieron fueron claros: que “el futuro será verde, o no será nuestro futuro” porque “no hay planeta B” y, por otro, que “hay que conseguir ser sostenibles, pero sin perder productividad ni competitividad en el sector agrario”. En el foro quedó claro que el cambio es necesario y que, para conseguir los objetivos, será necesario ser realistas en los tiempos y formas para su adecuada implementación.

El FFA contó con la participación de la directora de Estrategia y Análisis de políticas en la DG Agri Catherine Geslain-Lanelle, quien en primer lugar reconoció el retraso de la Comisión Europea en los objetivos planteados por el Green Deal, y posteriormente señaló que se ha avanzado mucho en el Farm to Fork, por lo que en unas semanas la Comisión presentará varios paquetes legislativos, entre ellos el relativo a las Nuevas Técnicas Genómicas (NTG).

Asimismo, el FFA también contó con la intervención de otros responsables de la Comisión Europea, representantes de la ONU, Centro Superior de Investigaciones Científicas y del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

En una de las mesas redondas se analizó cómo pueden afectar las políticas de sostenibilidad agroalimentaria a los productos europeos en los mercados internacionales. Las diferentes intervenciones de representantes de la Administración Pública, agricultores, empresarios y distribución dejaron claro que es preciso definir, con un concepto único, qué es sostenibilidad, al tiempo que también es necesario diferenciar dicha sostenibilidad en los mercados para que el consumidor europeo o internacional la aprecie.

Por otra parte, también quedó patente la necesidad de que sea la evidencia científica quien establezca las pautas de sostenibilidad, tanto para conseguir mejorar el entorno y preservar la Naturaleza, como para producir alimentos suficientes a una población mundial que continúa creciendo.

Innovación Syngenta para una Agricultura Regenerativa

Otro de los paneles del FFA se dedicó a la Agricultura Regenerativa, donde se explicó cómo las técnicas de la agricultura de conservación, junto con la introducción del ganado en las fincas, ayudan a regenerar los suelos agrícolas, preservar su humedad, enriquecerlos y conseguir tierras más productivas, rentables y sostenibles. En el panel se vieron ejemplos que ya son realidades como la explotación agraria “La Junquera” de Murcia o el proyecto “Islas de corcho natural” de Extremadura.

En este panel el responsable de Sostenibilidad de Syngenta en Europa, África y Medio Oriente, Robert Renwick, habló de la apuesta estratégica de la compañía por la Agricultura Regenerativa y detalló la aportación en innovación que están realizando para conseguirlo de forma efectiva. Renwick mencionó nuevas tecnologías que está desarrollando Syngenta como el Interra® Scan, que analiza de forma rápida y por medio de sensores la composición de los suelos de una finca agrícola, u otras herramientas digitales para medir las plagas o insectos que están volando en la parcela, así como el desarrollo de bioestimulantes para mantener la riqueza y potenciar la sanidad de los suelos agrícolas, entre otros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo