• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Los europarlamentarios rechazan la propuesta de Ley de Restauración de la Naturaleza

           

Los europarlamentarios rechazan la propuesta de Ley de Restauración de la Naturaleza

24/05/2023

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo no ha cedido al chantaje de la Comisión Europea y ha decidido rechazar, por amplia mayoría, la propuesta de Ley de Restauración de la Naturaleza, señalan desde el COPA-COGECA, que representa a agricultores y ganaderos europeos, así como a las cooperativas agrarias europeas.

Esta organización escribió a la Comisión de Agricultura para que rechazará la propuesta. En consecuencia, le agradecen que siga respetando y representando a la comunidad agraria y su papel en la sociedad, que no ha sido suficientemente reconocido en la elaboración del informe general.

La Ley de Restauración de la Naturaleza, que se presentó en junio de 2022, tiene como principal objetivo el de reparar el 80 % de los hábitats europeos en mal estado y devolver la naturaleza a todos los ecosistemas. Para ello, impone a todos los Estados miembros objetivos vinculantes en este ámbito para que las medidas de restauración alcancen al menos al 20 % de las zonas terrestres y marítimas para 2030 y se extiendan a todos los ecosistemas para 2050. Una de las principales medidas es una reducción del 50% en el uso de fitosanitarios químicos en la UE para 2030.

Para el COPA-COGECA, la propuesta no se basa en la realidad en lo que respecta al no deterioro, los criterios de no cumplimiento, la financiación adecuada y designada, y los objetivos relativos a la retirada del uso activo de tierras agrícolas y forestales productivas esenciales.

La segunda cuestión es que, lamentablemente, el reparto de competencias en este expediente no era equitativo, por lo que la Comisión de Agricultura no tenía competencia plena sobre los artículos más relevantes para el trabajo de sus miembros, que son el artículo 9 y el artículo 10, sobre los agroecosistemas y sobre los ecosistemas forestales.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jose dice

    26/05/2023 a las 21:05

    Si sigue el ritmo de producción, no es que deterioramos más los ecosistemas , es que desaparecerán y con ello la agricultura y ganaderia, por lo menos europea. El sentido comun no se impone, se impone las presiones económicas de grupos ganaderos, agrícolas y la industria alimentaria. ¿Uds. entienden que sus generaciones futuras no van a poder disfrutar de un medio ambiente sano y diverso, que son parte del problema y que lo que quieren es acrecentarlo y llegar aceleradamente al desastre?

    Responder
    • kike dice

      27/05/2023 a las 10:34

      E f e c t i v a m e n t e. !!!!

      Responder
    • Ricard dice

      31/05/2023 a las 06:26

      ¿que és un medio ambiente sano?.¿esta Ud. de acuerdo en tener piojos(se usa el ddt para matarlos)?.¿Le gusta la tuberculosis?,es una enfermedad muuuy natural.Las presiones de grupos economicos son consecuencia de una demanda,¿esta de acuerdo en no comer?.Los agricultores quieren comer y para poder hacer eso han de producir lo que la gente demanda.si tanto le importa el medio ambiente ,cuidelo vaya a pie y no coma.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025
  • New Holland y Salesianos Padre Aramburu se alían para impulsar la formación técnica agrícola en Burgos 20/10/2025
  • Alisson Gabriela Espín y Miguel Alcantud, premiados en los Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales 2025 17/10/2025
  • Grupo Fertiberia premia la seguridad y salud en el trabajo con la tercera edición de sus Premios SaFer 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo