El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó ayer dos líneas de ayuda para que el sector agrícola y ganadero pueda paliar los efectos de la sequía. Se trata de las líneas acordadas en el ‘Plan Sequía’ y van a suponer una inversión de cerca de 60 millones de euros.
Hay una ayuda para los agricultores de secano, dotada con 44,4 millones de euros, que se pueden pedir ya, y hasta el 30 de junio, marcando en la solicitud única de la PAC la casilla ‘sequía’.
De esta línea, 10,8 millones de euros se van a destinar a zonas de montaña, mientras que el resto, 33,6 millones, serán para el resto de la agricultura de secano de la región. En las zonas de montaña, la ayuda será de 105 euros por hectárea, mientras que en el resto de zonas de agricultura de secano será de 100 euros por hectárea. En ambos casos se incluye degresividad y el máximo que se podrá percibir será hasta 4.200 euros por explotación en zonas de montaña y 4.000 euros en el resto.
La segunda línea comprometida en el ‘Plan Sequía’ está dirigida a los cultivos leñosos y se asemejará, en su puesta en marcha, a la ayuda que se ejecutó en el olivar por ‘Filomena’. La consejería de agricultura va a esperar a conocer con precisión los daños y se espera que esté convocada “antes del verano” con 15 millones de euros de presupuesto.
Para la ganadería, se ha aprobado un decreto de ayudas por importe de cinco millones de euros, ampliable en función de las necesidades, dirigido a la reposición de ovejas en las explotaciones de la región afectadas por la viruela ovina. La cuantía sería de hasta 250 euros por animal que se suman a los seis millones que ya se han pagado en ayudas por sacrificio, con un límite de 800.000 euros por explotación.
Flexibilidad en la solicitud PAC
El consejero de agricultura, Francisco Martínez Arroyo, ha avanzado que además, a causa de la sequía se han flexibilizado los requisitos del primer pilar de la PAC. Hoy se ha publicado en el Diario Oficial una Orden que exime del cumplimiento de determinados requisitos en todas las ayudas del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha. “Lo que hemos hecho es que se pueda llevar a cabo la incorporación de jóvenes, un plan de mejora de explotaciones o recibir una ayuda agroambiental sin ningún tipo de problema” aunque no se cumpla algún requisito de las bases de dichas convocatorias, algo que se ha realizado “con el apoyo del sector”, ha especificado.
Después estar en Demoagro 23 y ver lo que hay y los precios que tiene toda la máquinanaria, solo pienso que somos tontos por intentar seguir en esto y a los políticos ,sois unos sinvergüenzas, 105 € /ha y máximo 4200€?, Las que tengan más de 40 ha creo que no cobran a 105€.
Sencillamente de vergüenza.