Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / 20 M€ para practicas agrarias que mejoren la situación del Mar Menor

           

20 M€ para practicas agrarias que mejoren la situación del Mar Menor

24/05/2023

El Consejo de Ministros aprobado la convocatoria de una línea de ayudas del Ministerio para la Transición Ecológica por valor de 20M€, para el fomento de proyectos demostrativos de las mejores prácticas en el ámbito agrícola, que contribuyan a la transición ecológica en la agricultura y a la reducción de los impactos en origen en la cuenca vertiente del Mar Menor. Su objetivo último es conseguir el restablecimiento del equilibrio natural de la zona de forma compatible con la sostenibilidad de la actividad agraria.

La convocatoria busca generar experiencias escalables, replicables, innovadoras, basadas en la ciencia y con la máxima implicación y participación de los agricultores.

Pretende obtener resultados ambiciosos en aspectos como la reducción de aportes de agroquímicos, de fertilizantes orgánicos, de los retornos de riego y de los procesos erosivos. Con ello, se busca mejorar la calidad del suelo y reducir la demanda de recursos hídricos, para lograr una mejora ambiental y de biodiversidad en el ámbito agrario de la cuenca vertiente del Mar Menor.

La convocatoria parte de la premisa de que la transición agroecológica requiere de la implicación de todos los actores sociales, con los agricultores como parte fundamental de la solución. Así, pueden optar a las ayudas diferentes tipos de beneficiarios en los que se incluyen organizaciones profesionales e interprofesionales agrarias y otras entidades con personalidad jurídica en el ámbito agrícola (organizaciones de productores, cooperativas, comunidades de bienes agrarias, etc.), así como entidades locales, entidades sin ánimo de lucro y entidades científicas, que tiene un papel clave en la búsqueda y aplicación de soluciones innovadoras a los problemas que padece el Mar Menor. La convocatoria permite igualmente las agrupaciones de beneficiarios de hasta seis entidades.

El diseño de las ayudas ha contado, desde su comienzo, con la colaboración y participación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y de los representantes del sector agrario.

Los proyectos seleccionados habrán de desarrollarse en la superficie agrícola dentro de la cuenca vertiente del Mar Menor (definida en el Anexo 1 de la Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor), perteneciente a los municipios de San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares, Torre Pacheco, Fuente Álamo de Murcia, Cartagena, La Unión, Murcia, Mazarrón y Alhama de Murcia.

Fundación Biodiversidad

La Fundación Biodiversidad se encargará de la gestión de la convocatoria, que incluye ayudas de entre 300.000€ y 2M€. Las iniciativas seleccionadas podrán extenderse tres años desde la concesión de las ayudas. La selección de los proyectos se realizará en régimen de concurrencia competitiva, atendiendo a criterios técnicos, estratégicos, ambientales y sociales.

Las ayudas permitirán el desarrollo de diferentes acciones, tales como la utilización de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) y la implementación de buenas prácticas agrarias para la reducción de impactos en origen (como pueden ser las estructuras vegetales o filtros verdes), los cambios en las prácticas de cultivo (como las cubiertas verdes o empleo de biosoluciones) o la diversificación y la conversión de cultivos.

Se contempla también la creación de nuevos modelos agrarios que permitan un cambio en la gobernanza y planificación territorial para la protección y mejora de los valores ecológicos, paisajísticos y naturales, así como las acciones de mejora en la comercialización y diferenciación de los productos en los mercados por buenas prácticas ambientales, y acciones de formación, capacitación, difusión y transferencia de resultados.

La convocatoria aprobada en Consejo de Ministros da cumplimiento al compromiso de restauración y mejora ambiental en las explotaciones agrarias mediante la reducción de los impactos de sus actividades en origen, que recoge el Marco de Actuaciones prioritarias para recuperar el Mar Menor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo