Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Piden a la AICA una investigación urgente sobre el precio de la sandía al inicio de la campaña

           

Piden a la AICA una investigación urgente sobre el precio de la sandía al inicio de la campaña

10/05/2023

La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas, COAG, de Almería, solicita a la Agencia de Información y Control Agroalimentario (AICA) la apertura de una investigación urgente relacionada con la grave situación que se está produciendo entre los agricultores de sandía al inicio de campaña, obligados a trabajar con precios muy por debajo de los costes de producción actuales.

“La situación está siendo un auténtico desastre”, asegura Andrés Góngora, secretario Provincial de COAG Almería, quien informa de que “desde principios del mes de mayo no ha parado de bajar el precio en origen llegando a estar ayer muy por debajo de los costes de producción”, en referencia a las cifras con las que se ha trabajado a pie de campo ayer y hoy (8 y 9 de mayo).

Para COAG Almería, en palabras de Góngora, nos encontramos en una situación que califica de “muy grave”, con una caída de los precios que alcanzan mínimos históricos, teniendo en cuenta el momento de la campaña en el que nos encontramos, al inicio de la temporada. En este sentido, Góngora incide en el hecho de que es “urgente que, de una vez por todas, se ponga en marcha la Ley de la Cadena, de verdad y nos encontramos ante la situación perfecta. Para ello la Agencia de Información y Control Agroalimentario tiene que abrir ya una investigación porque existe una alta probabilidad de que nos encontremos ante prácticas especulativas por parte de la gran distribución y de las cadenas de supermercados”.

Un inicio de campaña dramático

Las circunstancias que rodean este inicio de campaña se están viendo empeoradas ahora por la presión sobre los precios ejercida por la gran distribución, teniendo además en cuenta el bajo volumen de producción que se espera en este cultivo debido a la extrema situación de sequía que se está padeciendo y al brutal incremento de costes al que se está viendo sometido el sector agrario. “Creemos las cadenas de supermercados pueden estar pactando para presionar a la baja, no es normal que al inicio de la campaña ya estemos viendo promociones en determinados lineales, cuando además apenas hay producción”, continúa explicando Góngora.

Los tintes especulativos con los que se tiñe esta situación son bastante llamativos, si añadimos al contexto, además, las altas temperaturas experimentadas durante estas semanas que propician un aumento de la demanda y un consiguiente mantenimiento de los precios en los lineales.

“La AICA tiene que vigilar lo que está ocurriendo a lo largo de la cadena con este cultivo. No puede ser que en nuestras empresas de comercialización estén mal vendiendo un producto con un volumen de producción bajo. Algo que, además, tampoco se justifica por las importaciones de terceros países. Esto tampoco es correcto. Sabemos que está entrando producto de terceros países, pero ésta no puede ser siempre la excusa para tirar los precios y hundir al agricultor. Esperemos que la campaña cambie de rumbo, pero ahora mismo la situación es muy muy grave”, concluye Andrés Góngora, dejando patente las prácticas especulativas que se esconden tras la situación actual de caída en picado de los precios de la sandía de cara a la campaña de verano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo