Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Conejos y placas fotovoltaicas en la misma parcela

           

Conejos y placas fotovoltaicas en la misma parcela

10/05/2023

La organización agraria ASAJA de León rechaza la medida protectora del estudio de impacto ambiental que impone la Junta de Castilla y León a promotores de parques fotovoltaicos, consistente en controlar la vegetación natural en el interior de las instalaciones mediante el “fomento de la población de lagomorfos silvestres”. Así consta en la Resolución del Servicio Territorial de Comercio y Economía de León, por la que se otorga autorización administrativa previa y de construcción a Planta FV 129, SLU,  para la instalación del macroparque de paneles solares fotovoltaicos Mensa Solar en Villamoratiel de las Matas, en una superficie de 86,5 has.

ASAJA recuerda que los lepóridos, y en particular los conejos, son hoy día una plaga del campo, que salvo cuando padecen enfermedades infecto contagiosas que diezman sus censos, causan verdaderos estragos en la agricultura, arrasando con todo tipo de cultivos y cosechas. En este sentido, ASAJA y otras organizaciones agrarias se han dirigido en reiteradas ocasiones, sin respuesta satisfactoria, al titular de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez- Quiñones, pidiendo medidas de control y compensaciones por los daños.

ASAJA, que representa un colectivo víctima de la “voracidad” de las fotovoltaicas, que han expulsado a los agricultores de sus tierras y de sus pastos, y en concreto también en el caso que nos ocupa con los agricultores de Villamoratiel de las Matas, no va a permitir que además se les siga perjudicando en la fase de construcción de las instalaciones, en las servidumbres de paso de las redes de transporte, y además con medidas de un presunto beneficio medioambiental que en realidad son plagas del campo.

Ya el hecho de tratarse de un gran recinto vallado, donde no entrarán depredadores como el zorro, donde no se practicará la caza, y donde le es muy difícil apresar a las aves rapaces, se convierte en un ambiente óptimo, en un reservorio propicio, para la proliferación de conejos, tanto autóctonos como sus cruces, que se van a convertir en una amenaza para los cultivos colindantes.

ASAJA, que tiene prevista una reunión con el Servicio Territorial de Medio Ambiente para abordar estas medidas correctoras en todos los macroparques de la provincia, exigirá una rectificación sobre este asunto.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio Gázquez Gómez dice

    10/05/2023 a las 08:50

    La energía es necesaria, los conejos son comestibles, los terrenos pueden ser pastados por más especies, los terrenos pueden ser vallados. ¿Donde está el problema para compaginar usos provechosos?
    En la cerrazón .

    Responder
    • Mario González Abascal dice

      10/05/2023 a las 09:17

      Los usos provechosos a los que usted alude demuestran nulo conocimiento del medio natural y de la ecología de las poblaciones. Es una tomadura de pelo desde cualquier punto de vista

      Responder
  2. Pablo dice

    10/05/2023 a las 17:40

    No lo veo tan mal, siempre y cuando se establezca un servicio de mantenimiento del vallado para que los conejos no puedan salir al exterior. Asi los terrenos ademas de producir energia pueden aportar carne para el consumo. No deja de ser una opinion, pero no lo veo tan mal.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo